SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Prólogo al Liber disputationum contra Symonem iudeum de Pedro de Cornwall¿Una historia de los vencedores? Acerca de las grandes revueltas de esclavos de la República romana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Circe de clásicos y modernos

versión On-line ISSN 1851-1724

Resumen

FERNANDEZ, Claudia N.. Las emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes. Circe clás. mod. [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.75-98. ISSN 1851-1724.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/circe-2021-250104.

El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las últimas décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (πάθη) (“Libro II” de su Retórica) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ‘indignación’, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Retórica 1387a8-9) no habría recibido por parte de los griegos el nombre que este le asigna (τὸ νεμεσᾶν). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia.

Palabras clave : Indignación; Envidia; Aristóteles; Aristófanes; Emociones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )