SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Satisfacción y valoración del consumidor en relación al turismo de compras en la ciudad de Rivera - UruguayEl diagnóstico estratégico participativo y ponderado - DEPP: Estudios de cuatro casos de aplicación en proyectos de turismo comunitario en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

FERNANDES DE ARAUJO, Domira. Formación profesional en turismo e inserción en el mercado laboral: Un estudio de caso del Polo Turístico Salvador/Bahía, Brasil, y su Entorno. Estud. perspect. tur. [online]. 2011, vol.20, n.1, pp.57-74. ISSN 1851-1732.

Estudios vinculados al tema de calidad de servicios en los centros turísticos destacan que los recursos humanos constituyen el principal elemento para el desarrollo del sector turístico y el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. Coincidiendo con esta idea, este estudio pretende reflexionar sobre la relevancia de la educación superior, formación y capacitación impartida por las instituciones de enseñanza superior (universidades) en la inserción de los profesionales en el mercado laboral. Para eso, se analiza el contexto de la enseñanza superior y se investigan y analizan las principales dificultades que encaran los licenciados en Turismo y áreas afines (Hotelería, Turismo y Hotelería e Administración Hotelera) al momento de insertarse en el mercado laboral turístico en la región del Polo Turístico Salvador y su Entorno, del Estado de Bahía en Brasil. Se utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa, apoyada en las estrategias de grupos focales y en entrevistas en profundidad y encuesta, para entender las percepciones de los actores vinculados al turismo desde los ángulos de la enseñanza superior y el mercado laboral. Se encuentra que la actividad turística es eminentemente estacional y que la formación de los estudiantes en turismo está influenciada por esa estacionalidad; que los cursos de turismo y áreas afines poseen contenidos superficiales y no siempre condicen con las demandas del mercado de turismo; y que en esos cursos son poco estimuladas la proactividad y emprendedorismo.

Palabras clave : Educación superior en turismo; Formación; Inserción en el mercado laboral; Competitividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons