SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5¿Prefieren los turistas hospedarse en hoteles cuyos restaurantes adoptan practicas de sustentabilidad?Patrones de gasto de creceristas en dos puertos Uruguayos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

PRAT FORGA, José María. El desarrollo territorial del turismo industrial en Cataluña (1980-2010). Estud. perspect. tur. [online]. 2012, vol.21, n.5, pp.1173-1189. ISSN 1851-1732.

En el actual contexto mundial con un turismo globalizado, unos medios de transporte cada vez más baratos, un uso masivo de Internet y unos turistas más experimentados y con mayores necesidades de disponer de productos personalizados, los destinos turísticos buscan nuevas ofertas para satisfacer la creciente demanda. Una de ellas es el turismo industrial basado en la puesta en valor turístico del patrimonio industrial de un territorio. En este trabajo se presenta la evolución espacial de este tipo de turismo en Cataluña en los últimos treinta años (1980-2010), una de las comunidades autónomas españolas más industrializadas, y se compara con el desarrollo urbano propuesto en el modelo de Friedmann a partir de una serie de fuentes externas de datos estadísticos, confirmándose que ambos siguen una evolución territorial parecida lo que puede servir si en el futuro otras investigaciones similares lo confirman, para que dicho modelo pudiera aplicarse en las políticas de desarrollo de este turismo en otros destinos en los que actualmente aún se encuentra en una fase más embrionaria.

Palabras clave : Turismo industrial; Cataluña; Modelo de Friedmann; Desarrollo territorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons