SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8The intellectual foundation of information organizationInformation Literacy Instruction: Theory and practice índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  n.8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2003

 

Developing library and information center collections / G. Edward Evans y Margaret R. Zarnosky. 4th ed. Englewood, Colo.: Libraries Unlimited, 2000. xxvi, 595 p. (Library and Information Science text  series). U$S 49.50.  ISBN:1-56308-832-0.

María Alejandra Plaza

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas Facultad de Filosofía y Letras - UBA

El desarrollo de la colección abarca diferentes sectores de las bibliotecas y en él confluyen diversos aspectos: administrativos, legales, de selección, de procesamiento, etc. Es una labor compleja y fundamental para las unidades de información. En momentos de recortes presupuestarios es necesario, más que nunca, tomar decisiones adecuadas que permitan ofrecer a los usuarios colecciones acordes con los recursos disponibles en el mercado y a sus necesidades; así como, también, brindar acceso a recursos externos a la institución. En estos últimos años han sucedido grandes cambios en la cantidad y en las formas de producir y difundir la información afectando al desarrollo de la colección. En la actualidad se deben considerar cuestiones que hace algunos años atrás eran impensables; esto justifica que, en casi 20 años, se hayan publicado cuatro ediciones de este libro, cada vez con un lapso menor entre sí. La edición que se reseña está totalmente revisada y actualizada; algunos ejemplos y apéndices que se incluían en ediciones anteriores, fueron excluidas de ésta debido a problemas de espacio y están disponibles en: http://lib.lmu.edu/dlc4 y http://www.lu.com
La literatura sobre desarrollo de la colección es abundante pero, en general, aborda sólo un aspecto. En años recientes han proliferado los trabajos sobre gestión de colecciones de revistas (en papel o electrónicas), la gestión de recursos electrónicos y la influencia de los consorcios de bibliotecas en el contrato de licencias. Otros trabajos sólo tratan una tarea: la selección, la adquisición o el  descarte, etc. Con el libro de Evans-Zarnosky nos encontramos frente a un manual que integra y trata todos los elementos y tareas implicados en el desarrollo de la colección.
G. Edward Evans es un renombrado becario Fulbright y consultor internacional; se desempeña como bibliotecario de la universidad y Profesor adjunto en Loyola Marymount University, Los Angeles, CA. Es autor de diversos trabajos entre los que se encuentra el libro: Introduction to Technical Services que ya lleva 7 ediciones;  la última fue realizada junto con Sheila S. Intner y Jean Weihs
Margaret R. Zarnosky, quien se ha sumado como asistente en la presente edición de Developing Library and Information Center Collections, es Associate Director, Learning Resource Center, Northern Virginia Community College, Alexandria,VA.
La editorial, Libraries Unlimited, es una prestigiosa firma que, desde 1964, se dedica a la publicación de trabajos de calidad en Bibliotecología/Ciencia de la Información. Su fondo editorial es muy amplio y ofrece material para todo tipo de bibliotecas y necesidades; publica obras de referencia, textos de Bibliotecología/Ciencia de la Información, manuales prácticos y monografías para educadores en Bibliotecología, bibliotecarios en ejercicio, especialistas y docentes. En su página Web (http://www.lu.com) se ofrecen actualizaciones de algunos de sus libros, calendario de conferencias en las que estarán presentes, selección de recursos web, entre otras facilidades.
Según Evans: "El propósito de este libro es ayudar a los estudiantes de Bibliotecología a obtener un entendimiento general de lo que está involucrado en la construcción de una colección para una biblioteca [...] Este libro se escribió con la intención de enfatizar las similitudes entre los tipos de bibliotecas en el proceso de desarrollar una colección" (p. xx)
El libro se divide en 19 capítulos y un epílogo. Se completa con una lista de ilustraciones, prefacio a las cuatro ediciones y un índice. Cada capítulo posee la misma estructura: desarrollo del tema, resumen, notas, lecturas sugeridas. Los capítulos son los siguientes: 1. Edad de la Información - Sociedad de la Información, 2. Valuación de las necesidades de información, 3. Políticas de desarrollo de la colección, 4. Proceso de selección en la práctica, 5. Productores de materiales informativos, 6. Seriadas impresas en papel, 7. Seriadas electrónicas, 8. Otros materiales electrónicos, 9. Información gubernamental, 10. Materiales Audiovisuales, 11. Adquisiciones, 12. Distribuidores y vendedores, 13. Gestión fiscal, 14. Deselección, 15. Evaluación, 16. Desarrollo cooperativo de la colección y compartir recursos, 17. Protección de la colección, 18. Aspectos legales, 19. Censura,  libertad intelectual y desarrollo de la colección.1
El capítulo 17. Protección de la colección, podría considerarse como ajeno a la problemática del desarrollo de la colección. Sin embargo, es importante tener en cuenta las precauciones básicas necesarias para que esa colección que se forma con cuidado e inversión de recursos perdure en el tiempo para generaciones futuras.
Los capítulos tienen una extensión similar, no hay un desequilibrio entre capítulos largos y breves. Sin embargo, nos encontramos con dos capítulos que tratan sobre la gestión de seriadas (capítulos 6 y 7) lo cual es reflejo de la complejidad de estos materiales y de las nuevas características que adquirieron en los últimos tiempos. En todos los capítulos lo que los autores nos ofrecen es un primer acercamiento detallado y completo al tema en cuestión, pero si se desea profundizar en la temática, se deberá recurrir a las lecturas sugeridas o a alguna otra fuente.
El libro está pensado para la comunidad bibliotecaria de Estados Unidos,  por lo tanto, algunos de los capítulos tienen poca aplicación en nuestro país. Por ejemplo, el que se refiere a la legislación bibliotecaria o el relativo a la circulación de publicaciones de gobierno. Es tarea de los profesionales argentinos el complementar la información vertida por los autores con la correspondiente a nuestra realidad.
Si bien el contenido expuesto en esta obra se puede encontrar en otros trabajos, los autores logran realizar una síntesis acertada y clara que permite un acercamiento a esta problemática. Developing library and information center collections ha  tenido y sigue teniendo gran impacto en la comunidad profesional angloparlante. Gracias a sus reiteradas revisiones y actualizaciones, el contenido de la obra sigue vigente y posee gran utilidad.
Esta obra está dirigida a estudiantes de Bibliotecología y a quienes ya están dentro del ejercicio profesional, pero recién se inician en la tarea de desarrollar colecciones. Sirve a todas las bibliotecas, aunque a veces la temática volcada en los capítulos pueda tener más aplicación en uno u otro tipo de biblioteca. "Por ejemplo, el análisis de la comunidad ha sido usado más ampliamente en bibliotecas públicas y como resultado, el capítulo 4 tiende a enfatizar el análisis de la comunidad en la biblioteca pública." (p. xx)
El estilo es claro, expositivo y muy didáctico. Abunda en recomendaciones y sugerencias. Se podría asimilar a una charla con un profesional con años en esta labor que comparte gustoso sus conocimientos y experiencias con el bibliotecario joven que recién se está iniciando.
La presentación física es sobria, pero muy cuidada. Si bien el texto podría tener un interlineado mayor, esta característica no dificulta la lectura. Todos los capítulos están ilustrados con gráficos, tablas, cuadros u organigramas que aclaran los procesos, conceptos o tareas que se explican y describen. Muchos de los gráficos son ideales para ser utilizados en el dictado de clases o conferencias; además, Developing library and information center collections abunda en bibliografía, cada capítulo, incluso el epílogo, están acompañados de notas (citas realizadas dentro del texto) y lecturas sugeridas; estas últimas ordenadas por tipo de biblioteca o por tema y en algunos capítulos se sugieren sitios Web.
Sin lugar a dudas, es una obra de gran utilidad que cumple con el objetivo de ser un manual orientador para quien recién comienza a desarrollar colecciones. El público lector de Estados Unidos le podrá sacar más provecho que el de otros países, pero eso no se trata de una deficiencia de Evans y Zarnosky. Nos encontramos frente a un trabajo general y muy abarcativo, ampliamente recomendado como primer acercamiento a esta problemática que se adquirirá  definitivamente en la práctica. El propio Evans lo señala de la siguiente manera: "El desarrollo de la colección no se aprende de manera acabada en la clase o de lecturas. Solamente a través de la práctica, corriendo riesgos y aprendiendo de los errores una persona dominará el proceso de desarrollar una colección."  (p. 25)

Nota

1 Traducción de la reseñadora.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons