SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Los docentes investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba como usuarios remotos de bibliotecas universitariasHistoria de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales: La participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina. Proyecto UBACYT - Código 20020100200004 (01/K004) (Programación científica 2011-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión On-line ISSN 1851-1740

Resumen

PINEDA BAEZ, Clelia et al. Alfabetización informacional en la educación superior virtual: logros y desafíos. Inf. cult. soc. [online]. 2012, n.26, pp.83-104. ISSN 1851-1740.

La educación virtual se constituye en una alternativa para el acceso de un mayor número de estudiantes al sistema de educación superior. En Colombia se ha incrementado el número de programas de pregrado en esta modalidad, pero la documentación sobre el trabajo pedagógico desarrollado en la implementación de estas propuestas educativas es insuficiente para examinar su calidad. Esta investigación propuso como una de sus categorías de análisis indagar las percepciones y experiencias de agentes educativos acerca del desarrollo de la alfabetización informacional en los programas que se ofrecen en esa modalidad para especificar transformaciones, avances, rupturas, entre otros aspectos. El estudio empleó técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de información de profesores, coordinadores, tutores y estudiantes de nueve instituciones de educación superior que contaban con programas con un alto componente virtual. Los resultados muestran que se ha dado inicio al fortalecimiento de las competencias informacionales de los estudiantes, pero que aún se requiere del trabajo colectivo entre profesores, tutores y estudiantes para refinar los criterios de búsqueda, valoración y aplicación de la información. Se evidencia también la necesidad de capacitación para expertos temáticos y la necesidad de reflexionar sobre estrategias para combatir el plagio.

Palabras clave : Alfabetización informacional; Programas virtuales; Educación superior; Plagio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons