SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1-2Contenido polínico de las mieles del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina)Estudios biosistemáticos en cinco especies sudamericanas de Conyza (Asteraceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

URDAMPILLETA, Juan D.; AMAT, Aníbal G.  y  BIDAU, Claudio J.. Estudios cariotípicos y análisis morfológico de algunos caracteres reproductivos en cinco especies de Conyza (Astereae: Asteraceae) del Noreste de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2005, vol.40, n.1-2, pp.91-99. ISSN 1851-2372.

El género cosmopolita Conyza Less. comprende alrededor de 100 especies, de las cuales 22 habitan en Argentina. Los tratamientos taxonómicos actuales, largamente basados en caracteres exomorfológicos, son insuficientes para caracterizar y circunscribir algunas de sus especies polimórficas. Variaciones interespecíficas en la tipología de las inflorescencias y estructura del capítulo, así como aspectos cariotípicos, fueron estudiados en cinco especies de Conyza que ocurren naturalmente en la Provincia de Misiones (Argentina): C. blakei (Cabrera) Cabrera, C. bonariensis (L.) Cronquist var. bonariensis, C. glandulitecta Cabrera, C. primulaefolia (Lam.) Cuatrec. & Lourteig, C. sumatrensis (Retz.) E. Walker var. sumatrensis y C. sumatrensis (Retz.) E. Walker var. floribunda (Kunth) J. B. Marshall. Los números cromosómicos para C. bonariensis, C. sumatrensis var. sumatrensis y C. sumatrensis var. floribunda, todos con 2n= 54, y C. primulaefolia (2n= 72), fueron confirmados; dos nuevos recuentos son reportados: C. blakei (2n= 54) y C. glandulitecta (2n= 54). Los cariotipos son analizados comparativamente, y relacionados con variaciones en el número de flores por capítulo y tipología de las inflorescencias. Los resultados obtenidos, considerando las diferentes fuentes de variación, demuestran una estrecha relación entre C. sumatrensis var. sumatrensis and C. sumatrensis var. floribunda, las cuales exhiben características que podrían ser consideradas primitivas para el género. Por su parte C. primulaefolia muestra caracteres derivados, en tanto que C. blakei, C. bonariensis y C. glandulitecta presentarían un estado intermediario entre las anteriores.

Palabras clave : Asteraceae; Astereae; Cromosomas; Conyza; Inflorescencia; Variación interespecífica; Cariotipo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons