SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1-2Presencia de Habranthus cardenasianus (Amaryllidaceae) en ArgentinaSenecio rosmarinus y S. spegazzinii: Sinónimos de S. volckmannii (Asteraceae, Senecioneae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

PALACIOS, Ramón A.. Los Mezquites Mexicanos: Biodiversidad y Distribución Geográfica. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2006, vol.41, n.1-2, pp.99-121. ISSN 1851-2372.

En el presente estudio sobre la biodiversidad y distribución de los mezquites mexicanos se describen e ilustran 11 especies, 3 de las cuales son nuevas para la ciencia. Estas 11 especies de Prosopis (Sect. Algarobia) son: 1) P. odorata (Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas); 2) P. glandulosa (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas); 3) P. velutina (Sonora); 4) P. articulata (Sonora y Baja California Sur); 5) P. tamaulipana (Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz); 6) P. yaquiana sp. nov. (Sonora, Baja California Sur y Sinaloa 7) P. vidaliana (Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas); 8) P. laevigata (Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguas Calientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas); 9) P. mezcalana sp. nov. (Guerrero y Michoacán); 10) P. mayana sp. nov. (Yucatán) 11) P. juliflora (Yucatán). Se incluye un clave para diferenciar las 11 especies y se ilustra su distribución geográfica.

Palabras clave : México; Mezquites; Prosopis; Biodiversidad; Mimosaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons