SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1La domesticación del paisaje en enclaves pluriculturales del sur de Misiones (Argentina): Una aproximación a través de los cítricos. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. vol.53 no.1 Córdoba mar. 2018

 

Obituario

GUSTAVO CARLOS GIBERTI 1951 - 2017

 

El Dr. Gustavo Giberti se recibió de Ingeniero Agrónomo en 1976 en la UBA, y se doctoró en 2002 en la Facultad de Farmacia y Bioquímica como Doctor de la UBA, área Farmacobotánica y Farmacognosia.

Se destacó como especialista en sistemática de la familia Aquifoliaceae, y sus trabajos sobre el género Ilex, sobre todo de las especies argentinas, son reconocidos internacionalmente. También se especializó en Botánica Económica y Farmacobotánica. Fue becario del Ing. Agr. Osvaldo Boelcke, en el Centro de Estudios Farmacológicos y de Principios Naturales (CEFAPRIN). Se perfeccionó con el Dr. David F. Cutler en Kew (Reino Unido) y con el Prof. Dr. César Gómez Campo en Madrid (España).

Fue Investigador Independiente del CONICET desde 1984. Tuvo actuación en sociedades y comisiones redactoras científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Botánica. Formó parte de varios subsidios de investigación, fue evaluador de trabajos para diversas publicaciones. Realizó presentaciones en el país y en el extranjero, y en los últimos 10 años publicó alrededor de 20 trabajos. Fue director y jurado de Tesis y de Tesinas.

En los últimos años, se desempeñaba como investigador del IQUIMEFA (Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco, UBA/CONICET) y como Curador del herbario del Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez”, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA).

Hasta aquí, la mera lectura de una parte de su extenso CV y de su profusa labor académica, pero... Para muchos de nosotros, que tuvimos la suerte de conocerlo, era simplemente “Gustavo”, y extrañamos mucho su presencia en el fondo del Museo, rodeado de ejemplares y etiquetas de herbario, de claves taxonómicas y de libros. Era una persona amable, querible, generosa en compartir sus amplios conocimientos, ya sea de plantas, de sus historias de la yerba mate, de sus relatos sobre Bonpland, o de sus viajes de recolección.

Como dijo uno de nosotros: “No lo puedo creer, se nos fue el flaco”. Y si, no lo podemos creer aún. Gustavo, el especialista en yerba mate que sin embargo, no tomaba mate, partió demasiado pronto. Gustavo querido, quedará tu recuerdo por siempre en los rincones del Museo “Juan A. Domínguez” y por supuesto, en nuestros corazones.

Hasta siempre…

Beatriz Graciela Varela
Cátedra de Farmacobotánica Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA)

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons