SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni Molinae (myrtaceae): una especie arbustiva andino-Patagónica con frutos comestiblesPropuesta metodológica para el monitoreo de huellas vehiculares en comunidades vegetales protegidas del desierto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

CICIARELLI, María de las Mercedes  y  PASSARELLI, Lilian M.. Morfología palinológica y viabilidad en especies de Canna L. (Cannaceae - Zingiberales) e híbridos relacionados. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2020, vol.55, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: Los cultivares de Canna resultaron de la hibridación intensiva de cinco especies americanas diploides: C. flaccida Salsb., C. glauca L., C. indica L, C. iridiflora Ruiz et Pav. y C. warscewiczii A. Dietr. Se estudia por primera vez la morfología palinológica y la viabilidad del polen de tres híbridos triploides pertenecientes a la notoespecie C. x generalis y de tres especies parentales: C. glauca, C. indica y C. warscewizii, que crecen en Argentina. El objetivo es aportar información sobre la hibridización y la evolución artificial del género Canna mediante un estudio de la morfología palinológica y la viabilidad del polen. M&M: Los granos de polen de flores frescas se observaron con microscopio óptico siguiendo la técnica de Wodehouse. La observación de la esporodermis y de las espinas se realizó con un microscopio electrónico de barrido, en tanto que la viabilidad del polen se estudió mediante la técnica de MTT (Rodriguez-Riano & Dafni, 2000). Resultados: Los caracteres morfológicos observados indicaron diferencias significativas. En las especies silvestres, la forma y el tamaño de los granos es regular al igual que el tamaño, morfología, distribución y densidad de las espinas. En los híbridos, los caracteres mencionados resultan irregulares, con importantes diferencias en el tamaño y con una densidad de espinas 2-3 veces mayor que la del polen perteneciente a las especies parentales. Conclusiones: Los resultados de la viabilidad del polen se correlacionan con la presencia y la ausencia de semillas.

Palabras clave : Canna, C x generalis, Cannaceae, domesticación, espinas. granos de polen, morfología, viabilidad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons