SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Tipificación de Opuntia australis (Cactaceae) con una láminaORIGINAL DE 1882 E HISTORIA DEL HALLAZGO DE LA PLANTAConocimiento ecológico tradicional en la Sierra de Andía (Navarra, España) y su aplicabilidad para la conservación de la naturaleza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

STAMPELLA, Pablo C.  y  KELLER, Héctor A.. Identificación taxonómica de las plantas de la “Materia Médica Misionera” de Pedro de Montenegro (SJ). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.1, pp.55-91. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n1.32058.

Introducción y objetivos

: Las fuentes documentales jesuíticas constituyen un corpus de información importante en los estudios coloniales. Entre ellas, la “Materia Médica Misionera” de Montenegro constituye una de las obras jesuíticas más tempranas relacionadas a las plantas medicinales. Sin embargo, hay pocos trabajos científicos que relacionen la información alojada en esta obra con las especies vegetales allí mencionadas. El objetivo del presente es identificar las etnoespecies de la “Materia Médica Misionera”, discutiendo las identificaciones con la bibliografía existente y relacionando con otras obras jesuíticas.

M&M

: Las plantas fueron identificadas empleando diversas publicaciones científicas (catálogos de flora, trabajos de etnobotánica, sistemática, entre otros), como también observaciones de campo.

Resultados

: Se relevaron 204 etnotaxa (111 etnoespecies, la mayoría de ellas con etnovariedades), que se corresponden con 176 taxa botánicos (123 a nivel específico, 36 a nivel genérico, 27 a nivel familia, 4 dudosos y 14 indeterminados) incluidos en 48 familias botánicas, siendo las Asteraceae, Fabaceae, Myrtaceae y Lamiaceae, las más representadas.

Conclusiones

: Indudablemente, esta obra constituye un documento de gran importancia para diversas disciplinas científicas iberoamericanas, por lo cual la identificación de las plantas resulta una instancia indispensable.

Palabras clave : Etnobotánica histórica; etnotaxa; jesuitas; Sudamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )