SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Identificación taxonómica de las plantas de la “Materia Médica Misionera” de Pedro de Montenegro (SJ) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

GORRI, Luis  y  SANTAYANA, Manuel Pardo de. Conocimiento ecológico tradicional en la Sierra de Andía (Navarra, España) y su aplicabilidad para la conservación de la naturaleza. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.1, pp.93-111. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n1.32299.

Introducción y objetivos

: En un contexto de crisis de biodiversidad global, existe un consenso científico y político creciente acerca de la importancia de incorporar el Conocimiento Ecológico Tradicional para la conservación de la naturaleza. Sin embargo, dichos esfuerzos se han centrado en culturas indígenas. En este escenario elegimos la Sierra de Andía, un espacio de la Red Natura en España caracterizado por sus antiguos pastos ganaderos, cuyos cambios de gestión recientes podrían conllevar problemáticas para su conservación. En este escenario, el estudio busca contribuir a la valorización y la aplicabilidad del conocimiento ecológico tradicional de un país industrializado, utilizándolo para localizar problemáticas y proponer soluciones de manejo en un área concreta.

M&M

: Con el fin de descubrir el conocimiento tradicional que pudiera ser beneficioso para el manejo y conservación de la Sierra de Andía, se realizaron entrevistas acerca de Chamaemelum nobile (una popular planta medicinal ligada a estos pastos ganaderos) y se llevó a cabo un estudio de campo sobre la especie.

Resultados

: Los informantes mostraron un profundo conocimiento sobre la planta, y proveyeron indicadores ecológicos con los que localizar las poblaciones más abundantes y comprender su evolución reciente. A la vez que encontramos numerosas coincidencias entre el conocimiento ecológico tradicional y el científico, también surgió información exclusiva de los informantes.

Conclusiones

: Este estudio sugiere que el conocimiento ecológico tradicional aportado es preciso, contrastable, y puede ser utilizado para un manejo sostenible de los pastos en la Sierra de Andía.

Palabras clave : Chamaemelum nobile; conocimiento ecológico tradicional; cogestión sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )