SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Distribuicáo e estrutura das espécies lenhosas em uma restinga ecotonal no litoral Amazónico Maranhense, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

SALAS, Roberto M.. Sinopsis de Randa (Rubiaceae) de Bolivia. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2021, vol.56, n.4, pp.575-598. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.32565.

Introducción y objetivos: Randia es un género neotropical con ca. 90 especies, perteneciente a la tribu Gardenieae. A diferencia de las especies centroamericanas, las especies sudamericanas permanecen imperfectamente conocidas. El estudio taxonómico previo de Randia en Bolivia tiene más de 90 años, y en él se citaban solo cinco especies, aportes posteriores fueron checklists regionales. El objetivo del presente trabajo es realizar una sinopsis del género para Bolivia, en continuidad con estudios previos.

M&M: Se emplean métodos clásicos en taxonomía. Se estudian materiales vivos y de herbario, descripciones originales y tipos nomenclaturales de las especies bolivianas de Randia. Las especies imperfectamente conocidas se describen en su totalidad, de lo contrario, solo se mencionan sus caracteres diagnósticos y comparaciones con taxones morfológicamente más cercanos. También se ilustran las nuevas especies.

Resultados: En base al presente estudio, 12 especies de Randia habitan Bolivia: Randia altiscandens, R. boliviana, R. calycina, R. micracantha y R. obovata, fueron previamente citadas, R. tayloriana y R. claesii son nuevas especies, R. mollis, es una nueva combinación de Basanacantha mollis, R. oblanceolata es restablecida como especie válida, mientras que R. pubiflora, R. brevituba, y R. nitida son nuevas citas para el país. En base a los especímenes analizados en el presente estudio, no se pudo confirmar por el momento la presencia de R. armata para Bolivia.

Conclusiones: Este es el primer estudio taxonómico para el género Randia en Bolivia después de 90 años, el cual, a pesar de representar un avance en su conocimiento, aun subestima el número de especies en ese país y numerosos especímenes permanecen sin estudiar.

Palabras clave : Basanacantha; dioecia; nuevas especies; Randia claesii; Randia tayloriana; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español