SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Variabilidad intraespecífica en el crecimiento y la producción in vitro de enzimas degradadoras de pared celular vegetal entre aislamientos argentinos de Colletotrichum graminicola, un patógeno de maíz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

CRESCIO, Sofía; GODEAS, Alicia M.  y  SILVANI, Vanesa A.. Detección de hongos micorrícicos arbusculares en la hojarasca de distintas especies arbóreas: evaluación de tres técnicas de clarificación. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.2, pp.1-1.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n2.37810.

Introducción y objetivos: Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son simbiontes obligados de las raíces de las plantas y se desarrollan en el suelo y hojarasca. Hasta el momento, se ha empleado una única técnica de clarificación en hojarasca para el estudio de los HMA, pero, es necesario analizar otras metodologías de acuerdo con las diferencias anatómicas y bioquímicas de las hojas. En este trabajo se evaluaron y ajustaron tres técnicas de clarificación en hojarasca de distintas especies arbóreas para la detección de HMA.

M&M: Se recolectó hojarasca de Quercus robur, Tipuana tipu, Ulmus minor, Fraxinus pennsylvanica, Platanus acerifolia, Laurus nobilis, Populus alba and Melia azedarach de la superficie del suelo en dos parques de la ciudad de Buenos Aires. Además, se inoculó hojarasca de F. pennsylvanica con Rhizoglomus intraradices en un cultivo bajo condiciones semicontroladas. Se evaluaron tres técnicas de clarificación: “5-55” de Arambarri, Phillips & Hayman, y Peterson et al., y se ajustaron modificando la duración y temperatura de exposición a los reactivos.

Resultados: La técnica de clarificación propuesta por Peterson et al. fue la más apropiada para todas las hojarascas evaluadas. Se obtuvo una eficaz clarificación, conservación de la estructura foliar y visualización de esporas e hifas de HMA.

Conclusión: La selección adecuada de la técnica depende de la calidad de la hojarasca. La optimización del método de Peterson et al. permitió detectar estructuras de HMA en la hojarasca de F. pennsylvanica y T. tipu.

Palabras clave : Clarificación; estructuras fúngicas; histoquímica; hojarasca; hongos micorrícicos arbusculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )