SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Estrategias fotosintéticas y morfo-anatómicas foliares de L/gustrum sinense (Oleaceae), una especie exótica invasora en el sotobosque de la selva de YungasInfluencia de los períodos de “el niño oscilación del sur” en la densidad vegetal de Hoffmannseggia aphylla (Fabaceae), una especie en peligro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

GUERRERO, Elián L.. Distribución geográfica histórica y actual y estado de conservación del lupino pampeano Lupinus aureonitens (Fabaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.2, pp.6-6.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n2.37389.

Introducción y objetivos: Lupinus aureonitens es una especie endémica de las pampas argentinas, rara con poblaciones aisladas. Su distribución geográfica no es bien conocida, especialmente la ubicación de las localidades tipo, lo que condiciona el establecimiento del estado de conservación. El objetivo de este trabajo es analizar y actualizar la distribución geográfica del lupino pampeano por medio de fuentes históricas y actuales, identificar las actividades humanas que la afectan y discutir categorías de amenaza.

M&M: Se compilaron y analizaron los sitios de ocurrencia a partir de materiales de herbario, bibliografía histórica y actual, bases de datos y viajes de campo. Se estudió la ubicación de las localidades tipo utilizando mapas antiguos. Se enlistaron las amenazas para la conservación de la especie.

Resultados: Se confirma y actualiza su presencia en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, en suelos arenosos o rocosos de las unidades de vegetación Pampa Interior y Pampa Austral.

Conclusiones: Los ambientes en los que se registra a la especie son geoformas relictuales. La amenaza principal para la conservación de la especie es la fragmentación o pérdida de hábitat. Con los datos actuales no es prudente aplicar los criterios de evaluación según UICN. Se debe rechazar la propuesta de considerar a la especie como Preocupación Menor y se la debe incluir en la categoría Datos Insuficientes. Por lo pronto, es necesario acompañar los futuros estudios con medidas de conservación in situ y ex situ.

Palabras clave : Conservación de la biodiversidad; especies amenazadas; pampa; pastizales templados; pérdida de hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )