SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Determinantes nutricionales, sociales e impacto potencial del uso alimenticio de las algarrobas (Neltuma spp. ex ProsopiS en poblaciones urbanas y neorrurales de Córdoba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Resumen

ELICHIRY, Valeria  y  MUSAUBACH, María G.. Gramíneas silvestres y su utilización antrópica. El caso del género Bromus en dos ambientes húmedos del sur del Cono Sur. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2023, vol.58, n.2, pp.10-10.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n2.39607.

Introducción y objetivos: Bromus es un género paradigmático entre las gramíneas silvestres vinculadas a las personas. Su conocimiento aporta al tema de la utilización y consumo de gramíneas silvestres desde el poblamiento humano del sur del Cono Sur hasta la actualidad. Nos centramos en ambientes húmedos del sector central de Argentina (subregión Pampa Húmeda) y Chile (Central y Centro-sur), abarcando desde el Pacífico hasta el Atlántico. Objetivos: Discutir los alcances y limitaciones en la indagación sobre distintas relaciones establecidas entre las personas y las gramíneas en los espacios referidos. Caracterizar la relevancia del estudio de las gramíneas y, en particular, del género Bromus sintetizando el estado actual de su conocimiento.

M&M: Mediante una recopilación bibliográfica reseñamos la discusión sobre la utilización de gramíneas en el pasado y desarrollamos una base de datos que sistematiza información de distintas fuentes de evidencia (botánica, etnobotánica y arqueológica) con respecto a Bromus spp. También, realizamos una descripción de los fitolitos y granos de almidón redundantes y característicos del conjunto.

Resultados y conclusiones: En los contextos arqueológicos las gramíneas se encuentran asociadas a acondicionamientos de pisos de habitación, a diversas tecnologías, a aspectos estilísticos y potencialmente vinculadas con la alimentación. Desde los registros etnobotánicos se agregan más dimensiones: toponimia, textilería, prácticas de preparación y consumo y sus referentes materiales. Por su parte, los microindicadores del género Bromus poseen características particulares.

Palabras clave : Arqueobotánica; arqueología de la alimentación; Bromus mango; etnobotánica; región central chilena; región Pampeana argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )