SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8¿Qué partido federal?: Lucha de representaciones en la Buenos Aires de Juan Manuel de RosasLa institución de herederos en la sucesión ab-intestato: Transformaciones en la concepción de familia y herencia. Buenos Aires durante la primera mitad del Siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quinto sol

versión On-line ISSN 1851-2879

Resumen

MACOR, Darío. Dinámica política y tradición constitucional: la reforma de 1949 en la provincia de Santa Fe. Quinto sol [online]. 2004, n.8, pp.51-72. ISSN 1851-2879.

En los primeros años en el poder, el peronismo va forjando su identidad desde una matriz fuertemente direccionalizada desde el Estado nacional, sometiendo a su control a los estados provinciales y los peronismos locales, que por entonces demostraban ciertos rasgos de heterogeneidad incompatibles con el sesgo que Perón imprimía desde la nación a su movimiento político. Ese proceso alcanza su madurez en 1949 con la reforma de la Constitución Nacional y de las Constituciones provinciales. En ese contexto, este artículo analiza el proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, considerando particularmente: la tradición constitucional de la provincia, la conflictividad del sistema político local y en especial la que atraviesa al peronismo oficial, y la tensa relación entre el poder local y el nacional.

Palabras clave : Reforma constitucional de 1949; Peronismo; Provincia de Santa Fe; Consenso; Federalismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons