SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3La salud global, la salud planetaria y los historiadoresLa Casa de España: un fallido proyecto institucional del falangismo en Buenos Aires (1940-1942) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quinto sol

versión On-line ISSN 1851-2879

Resumen

GELER, Lea; YANNONE, Carmen  y  EGIDO, Alejandra. Afroargentinos de Buenos Aires en el siglo XX. El proceso de suburbanización. Quinto sol [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.90-116. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v24i3.4124.

Si Argentina se define como un país “blanco-europeo”, su capital, Buenos Aires, se presenta al mundo como epítome de la europeidad latinoamericana. En el siglo XX, esa blanquitud fue abonada en parte por un proceso de traslado o suburbanización de los afroporteños que vivían en el centro de la ciudad hacia sus márgenes o hacia el Gran Buenos Aires (el cordón urbano que rodea la urbe). El objetivo de este artículo es estudiar dicho proceso de suburbanización afroporteña, un tema que no ha sido investigado hasta el momento. Para ello, seguiremos las trayectorias de tres familias afroporteñas a lo largo del siglo pasado, focalizando en dos ejes. Por un lado, en el papel activo que jugó el Estado en la conformación de estas trayectorias. Por el otro, en las vivencias familiares de cada etapa, en general ligadas con la pobreza, y cómo estas políticas estatales habrían afectado las prácticas de sociabilidad comunitaria, sin lograr que desapareciera. Para hacerlo, recurriremos a los archivos, al trabajo etnográfico y a la historia oral.

Palabras clave : Afroargentinos; Suburbanización; Políticas estatales; Trayectorias familiares.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )