SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número2Angioma en penacho: A propósito de un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de dermatología

versión On-line ISSN 1851-300X

Resumen

SAINT-PIERRE, G; SCHULZ, M; JAUREGUI, MF  y  CONEI, D. Asociación del déficit  de vitamina D con patologías de la piel humana. Rev. argent. dermatol. [online]. 2017, vol.98, n.2. ISSN 1851-300X.

La vitamina D es una de las vitaminas fundamentales en el día a día del ser humano. No solo juega un rol importante en la homeostasis del calcio y salud ósea, sino también en distintos sistemas del organismo. El déficit de esta vitamina se ha asociado a enfermedades como: cánceres, hipertensión y síndrome metabólico. La epidermis es la principal fuente de vitamina D del organismo, seguida de una dieta rica en vegetales, pescados y leche fortificada. Esta capa de la piel no sólo es productora, sino además presenta diversas patologías producto del déficit de este nutriente. La vitamina D regula la función de la barrera cutánea, a través de la modulación de la expresión de filagrina e involucrina. La filagrina es una proteína estructural de la piel, que produce agregación y compactación de los filamentos intermedios de queratina. Esta proteína estaría implicada en el desarrollo de la dermatitis atópica. La vitamina D promueve la diferenciación celular e inhibe la proliferación y reduce el crecimiento de tumores, tal como ocurre en el melanoma maligno, a través de la expresión de su receptor (VDR). Dado los actuales descubrimientos respecto del déficit de este nutriente, la recomendación actual es consumir productos lácteos de forma habitual, asociado a la exposición de 5 minutos diarios idealmente en horarios de menor irradiación UV, manteniendo el uso de bloqueador solar y ropa adecuada durante el día. En conclusión, la vitamina D no sólo presenta utilidad en la mantención del equilibrio óseo, sino que interactúa a través de su receptor en diversos tejidos del organismo, permitiendo la homeostasis de la piel.

Palabras clave : vitamina D; VDR; eczema; dermatitis; melanoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons