SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Tatuaje de amalgama: Pigmentación exógena más común de la cavidad oralLiquen plano unilateral pigmentado inverso blasconiano.Reporte de caso. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de dermatología

versión On-line ISSN 1851-300X

Resumen

REALES, J et al. Acroqueratosis Verruciforme de Hopf: A propósito de un caso. Rev. argent. dermatol. [online]. 2021, vol.102, n.1, pp.56-65. ISSN 1851-300X.

La acroqueratosis verruciforme de Hopf (AV) es una enfermedad genética de transmisión autosómica dominante, una entidad poco frecuente, caracterizada, desde el punto de vista epidemiológico, por presentaruna distribución mundial, yafectara todas las razas, puede iniciarse en la infancia o de forma tardía en la edad adulta, con predominio del sexo masculino, caracterizada por pápulas queratósicas, aisladas, localizadas en dorso de manos, pies, brazos, codos y rodillas. El diagnostico se confirma con la histopatología existiendo en la actualidad varias alternativas terapéuticas.

Se reporta el caso de un paciente, de sexo masculino, de 24 años de edad, quienpresenta una dermatosis de 8 años de evolución, caracterizada por lesiones papulosas queratósicasasimétricas, asintomáticas, localizadas en miembro superior derecho.

Palabras clave : acroqueratosis; Hopf; genodermatosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )