SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Control químico de la cochinilla roja australiana (Aonidiella aurantii Maskell) con productos sistémicos aplicados al tronco y al suelo en plantaciones jóvenes de limonero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista industrial y agrícola de Tucumán

versión On-line ISSN 1851-3018

Resumen

FIGUEROA, Julia et al. Confirmación de la presencia de viroides de citrus en quintas cítricas en el Noroeste Argentino. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2010, vol.87, n.1, pp.45-48. ISSN 1851-3018.

Los viroides de los citrus causan dos enfermedades bien conocidas en las regiones citrícolas del mundo: exocortis y caquexia. Las citas de viroides en fincas cítricas del Noroeste Argentino (NOA) se remontan a 1960 y el correspondiente diagnóstico se basaba sólo en observaciones de síntomas en portainjertos susceptibles. En 2004, se comenzó con la recolección de muestras de árboles con síntomas de viroides en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Se realizó el diagnóstico biológico, usando como planta indicadora el cidro Etrog Arizona 861- S1 inoculado sobre limón rugoso. En 2006 se comenzó también con el diagnóstico molecular usando la técnica de electroforesis secuencial en geles de poliacrilamida (sPAGE), siendo esta la primera vez que se confirmó la presencia de viroides en el NOA utilizando ambas técnicas. Los síntomas obtenidos en los cidros inoculados variaron desde leves a muy severos. Con el sPAGE se determinó que muchas de las infecciones eran mezclas de dos o más viroides. Todos los aislados se mantienen en el banco de virus del Centro de Saneamiento de Citrus, que hasta el momento posee 22 aislamientos correspondientes al NOA. Posteriormente se realizará la caracterización de estos utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Palabras clave : Exocortis; Caquexia; Diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons