SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Floc de bebidas ácidas en azúcar blanco del noroeste de ArgentinaDescripción y registro de la nueva variedad de caña de azúcar TUC 03-12 producida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista industrial y agrícola de Tucumán

versión On-line ISSN 1851-3018

Resumen

ALONSO, Luis Gonzalo et al. Evaluación de bioactivadores en caña de azúcar, Tucumán, Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2016, vol.93, n.2, pp.35-37. ISSN 1851-3018.

Se evaluó el empleo de bioactivadores foliares en el inicio del período de lluvias en Tucumán, R. Argentina, a fin de facilitar la recuperación del cultivo ante las deficiencias hídricas que sufre el cañaveral en la fases iniciales del ciclo. Se realizaron 3 ensayos en lotes comerciales de caña soca, variedad LCP 85-384, en áreas con diferencias en el régimen pluviométrico y en el contenido de materia orgánica. Se evaluaron 4 tratamientos: Control; Bioactivador 2 l/ha (B); Urea dosis convencional de 115 kg N/ha (CF); CF + B. En cosecha, se determinó la población de tallos y su peso unitario, y con estos datos se estimó el rendimiento cultural. Además se evaluó la calidad fabril. La información fue analizada con un ANOVA y el test de Fisher (al 5% y 10% de significación). Todos los tratamientos manifestaron diferencias significativas con el testigo al analizar la población de tallos, registrando las mayores diferencias el tratamiento CF + B (16%). En el peso por tallo, todos los tratamientos mostraron diferencias significativas respecto del testigo, pero sin diferencias entre ellos. Los incrementos alcanzados por los tratamientos con bioactivadores (B y CF+B) resultaron de un 12%. En el rendimiento cultural todos los tratamientos manifestaron diferencias significativas respecto del testigo, registrando los mayores incrementos el tratamiento CF + B (29,2%). El bioactivador influyó sobre los componentes del rendimiento de 2 maneras: cuando el cañaveral fue fertilizado con N, el efecto se manifestó en la población de tallos, mientras que en los cañaverales sin fertilizar, el efecto se presentó también en el peso por tallo.

Palabras clave : bioactivadores; estrés hídrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons