SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Composición botánica de la dieta de caprinos en un bosque del Chaco semiárido (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quebracho (Santiago del Estero)

versión impresa ISSN 0328-0543versión On-line ISSN 1851-3026

Resumen

WABO, E.; CELLINI, J. M.; MARTINEZ PASTUR, G.  y  LENCINAS, M. V.. Comparación entre la exactitud relativa de la forcípula y de la cinta diamétrica en la determinación del DAP, el área basal y el volumen. Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2007, n.14, pp.5-14. ISSN 0328-0543.

El estudio compara la exactitud relativa de diámetros a la altura del pecho (DAP) obtenidos a partir de mediciones hechas con calibre forestal y con cinta diamétrica. Con el calibre forestal se determinaron cuatro DAP: el correspondiente a una sola lectura, la media aritmética y media geométrica de dos diámetros cruzados, y la media aritmética de tres diámetros cruzados. A partir de estos DAP se determinaron valores de área basal y volumen a nivel de árbol, y de área basal y volumen a nivel de hectárea. El DAP obtenido como media aritmética de los dos diámetros cruzados se tomó como DAP de referencia, y su área basal y volumen como valores de referencia. Se trabajó con árboles de Nothofagus pumilio ubicados en bosques nativos de la isla grande de Tierra del Fuego (Argentina). A nivel de árbol, los valores de DAP, área basal y volumen correspondientes a las mediciones con calibre forestal mostraron diferencias inferiores al 0,5% con los correspondientes testigos; los mismos valores obtenidos a partir de la cinta mostraron diferencias entre el 3% y el 4% con el tratamiento testigo. A nivel de hectárea se repitieron los resultados, con diferencias no mayores al 0,4% para los tratamientos con calibre forestal, y entre 3% y 4% para los tratamientos con cinta. Los valores más bajos correspondieron a la media geométrica de dos diámetros cruzados y los mayores a los obtenidos a partir de la cinta. No se observaron diferencias de DAP, de área basal y de volumen, tanto a nivel  de árbol como a nivel de superficie, entre los valores obtenidos con una medición con calibre y el promedio aritmético de dos diámetros cruzados.

Palabras clave : Medición del diámetro; Inventario forestal; Nothofagus pumilio; Tierra del Fuego.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons