SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Comparación entre la exactitud relativa de la forcípula y de la cinta diamétrica en la determinación del DAP, el área basal y el volumenAnatomía de leño y anillos de crecimiento de Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorenz ex. Griseb Zygophyllaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quebracho (Santiago del Estero)

versión impresa ISSN 0328-0543versión On-line ISSN 1851-3026

Resumen

CATAN, A.  y  DEGANO, C. A. M.. Composición botánica de la dieta de caprinos en un bosque del Chaco semiárido (Argentina). Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2007, n.14, pp.15-22. ISSN 0328-0543.

La provincia de Santiago del Estero, Argentina, de características semiáridas, presenta una época húmeda en verano y una época seca en  invierno. El ganado caprino es un recurso muy utilizado en esta zona debido a su buena adaptación a la misma. El objetivo de este trabajo fue describir, para estas épocas contrastantes, la composición botánica de la dieta, la diversidad dietaria y la preferencia de caprinos que pastorean en un ambiente semiárido. Los componentes vegetales de la dieta se agruparon en: latifoliadas anuales, gramíneas, leñosas y epífitas. Se determinó la composición  de la dieta mediante la técnica microhistológica de heces y la diversidad dietaria de caprinos con el índice de Shannon y Weaver. La preferencia se determinó mediante el índice de Krueger. Los animales pastorearon en el monte durante las horas de día con posterior encierro nocturno, con una carga de 2,5 cabrillas por ha. Los resultados demos-traron que las especies latifoliadas anuales son preferidas en época húmeda, mientras que el grupo de gramíneas y de especies leñosas son preferidas en épocas secas. El índice de diversidad evidencia que las cabrillas se comportan como especialistas cuando la disponibilidad de forraje es amplia, mientras que su comportamiento se vuelve generalista cuando disminuye esta disponibilidad (época seca).

Palabras clave : Cabras; Dieta; Microhistologia; Indice de diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons