SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Evaluación de la fórmula que determina el valor monetario del arbolado urbano en Montevideo, UruguayPropiedades físicas de la madera de Pinus taeda en el Distrito de Pedro Juan Caballero, Paraguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quebracho (Santiago del Estero)

versión impresa ISSN 0328-0543versión On-line ISSN 1851-3026

Resumen

L. M., Klein; SPOLJARIC, M. V.  y  TORALES, S. L.. Identificación de genotipos estables en 19 familias de Prosopis alba usando marcadores de microsatélites y parámetros de productividad. Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2019, vol.27, n.1, pp.26-26.  Epub 01-Mar-2019. ISSN 0328-0543.

Se caracterizaron mediante marcadores moleculares y morfométricos diecinueve familias de algarrobo blanco, de la colección a campo de Prosopis establecida en el año 2010, pertenecientes al banco de germoplasma INTA-Sáenz Peña, seleccionando la procedencia Río Bermejito (Departamento General Güemes, Chaco) por su estabilidad genética. La investigación fue conducida en la EEA (Estación Experimental Agropecuaria) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Sáenz Peña (Latitud Sur 26º 47' 27" y Longitud Oeste 60º 26' 29"; Altitud 90 m s.n.m.), Chaco. Durante 2014-2016. Se realizó la caracterización molecular con catorce marcadores microsatélites (SSRs) y la caracterización morfológica se llevó a cabo analizando distintas variables morfométricas. Al estudiar la similitud genética entre las diecinueve familias se observó que las progenies se relacionaron en un solo grupo con un 45 % de similitud sin agruparse por familia. El estudio de la diversidad genética reveló una frecuencia alélica similar entre las familias. Además, el valor de la heterocigosidad esperada (He) resultó más baja que la heterocigosidad observada (Ho) indicando endogamia. El AMOVA y los estadísticos F de Wright evidenciaron que la mayor diferenciación genética se encuentra dentro de cada familia y es menor entre familias. La plantación presenta un distanciamiento de 4x4 m con cuatro (4) pseudorepeticiones por familia. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y un análisis de la variancia no paramétrico Kruskal Wallis al 5 %, ambos mostraron que no existen diferencias significativas entre las familias, siendo la altura total el parámetro más estable. Este estudio permitirá un primer paso en la selección de genotipos estables para mejoramiento genético convencional.

Palabras clave : SSR; morfométrico; algarrobo blanco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )