SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Prevalencia de obesidad y síndrome metabólico en adolescentes de la ciudad de Posadas, MisionesEfecto de esteroides sexuales sobre la función endocrina adipocitaria e insulinosensibilidad periférica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

COSTANZO, P. et al. La disfunción eréctil se asocia a elevada prevalencia de obesidad y síndrome metabólico. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2008, vol.45, n.4, pp.142-148. ISSN 1851-3034.

La disfunción eréctil (DE) afecta a un porcentaje importante de la población masculina y suele estar relacionada con enfermedades endocrino-metabólicas de las cuales la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es la que se asocia con mayor frecuencia, aún en pacientes con buen control glucémico. Estas observaciones unidas al hecho que la DE aparece asociada a otros componentes del síndrome metabólico (SM) tales como hipertensión arterial (HTA), obesidad abdominal, dislipidemia (DLP), aún sin considerar la hiperglucemia manifiesta, nos han orientado a considerar la hipótesis que la DE podría instalarse tempranamente, en pacientes con SM y previamente al diagnóstico de DM2. Objetivos: Evaluar en un grupo de pacientes con DE: 1) la prevalencia de factores de riesgo metabólicos y cardiovasculares y de SM y 2) la prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa. Se incluyeron 77 pacientes con DE (grupo P) y 17 varones sin DE como grupo control (grupo C). La prevalencia de SM fue determinada según criterios: International Diabetes Federation (IDF) y National Cholesterol Education Program-Third Adult Treatment Panel (NCEP-ATPIII). La prevalencia de HTA y DLP fue superior en el grupo P vs. grupo C: 82.2 % vs. 23.5 % (p=0.03) y 68.5 % vs. 23.5 % (p=0.04), respectivamente. Se detectaron 20 nuevos casos de HTA y 24 nuevos casos de DLP. Los pacientes del grupo P presentaron mayor perímetro de cintura y mayor índice de masa corporal vs grupo C: 105.3 ± 9.7 vs. 98.1 ± 7.5 cm (p=0.004) y 29.8 ± 4.3 vs. 26.2 ± 2.9 kg/m2 (p=0.0003), respectivamente. La prevalencia de SM-IDF y SM-NCEP-ATPIII fue superior en el grupo P vs. grupo C: 68.5 % vs. 23.5 % (p=0.04) y 52.1 % vs 11.8 % (p=0.02), respectivamente. No se observaron diferencias en la prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa. Los pacientes con DE presentan una elevada prevalencia de HTA, DLP, obesidad y SM. La detección temprana de éstos factores en pacientes con DE provee una oportunidad única para prevenir la progresión a DM2 y enfermedad cardiovascular.

Palabras clave : Disfunción eréctil; Síndrome metabólico; Tolerancia alterada a la glucosa; Factores de riesgo cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons