SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Asociación de carcinoma papilar de tiroides y enfermedad de Graves: Inesperada evolución y eficacia de la dosis ablativa con tirotrofina recombinante humana (rhTSH) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

LADENHEIM, S; FILIPPONI, A; YGLESIAS, J  y  CANONACO, E. Revisión de indicación de tiroidectomía y su correlación con la anatomía patológica. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2013, vol.50, n.1, pp.42-49. ISSN 1851-3034.

Objetivo: 1. Determinar el porcentaje de patología tiroidea maligna en tiroidectomía en un hospital interzonal de la provincia de Buenos Aires. 2. Evaluar la indicación de tiroidectomías por motivos clínicos y/o citológicos, relacionándolos con la anatomía patológica. Materiales y Métodos: Evaluamos retrospectivamente las historias clínicas de 214 pacientes sometidos a cirugía tiroidea desde junio de 2004 a junio de 2010, correlacionando la indicación quirúrgica con la anatomía patológica. Para su análisis se dividieron a los mismos en dos grupos: 1) aquellos a los que se les indicó tiroidectomía utilizando criterios clínicos como bocio de gran tamaño, endotoráxico, crecimiento rápido del nódulo, fijeza, etc., presentando los mismos punciones tiroideas (PAF) benignas o insatisfactorias (n = 152), 2) aquellos a los que se les indicó tiroidectomía por presentar citología maligna o sospechosa de malignidad (n = 62). Resultados: De los 214 pacientes evaluados, 203 fueron mujeres y 11 varones, con una edad media de 43,3 años (17-64 años); realizándose tiroidectomía total en 117 casos y subtotal en 97. El 98 % de los pacientes (n = 210), tenían punciones prequirúrgicas, de las cuales el 24,7 %, fueron insatisfactorias. Presentaron hipocalcemia transitoria 17 pacientes (7,9 %), definitiva 3 (1,4 %) y parálisis recurrencial unilateral 3 (1,4 %). El 21,5 % (n = 46) del total de casos presentó patología maligna. De los 152 pacientes operados por criterio clínico presentaron malignidad el 10,5 % (n = 16); mientras que los operados por sospechas de malignidad por PAF (n = 62) presentaron carcinoma el 48,4 % (n = 30). De los pacientes con bocio nodular operados por criterio clínico teniendo PAF insatisfactorias (n = 50), presentaron carcinoma 14 pacientes (28 %). Conclusiones: Del total de pacientes tiroidectomizados hemos hallado un alto porcentaje de patología benigna (78,5 %). De los pacientes con bocio nodular operados por criterio clínico, con punciones insatisfactorias, el 28 % fueron malignos. Consideramos que es fundamental utilizar el criterio citológico al momento de indicar la tiroidectomía; y ante un alto porcentaje de citologías insatisfactorias, sería de importancia revisar la metodología diagnóstica en nuestro lugar de trabajo.

Palabras clave : Indicación; Tiroidectomía; Anatomía patológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )