SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientesAdiponectina, índice TG/c-HDL y PCRUS: Predictores de insulinorresistencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

FIERRO, MF et al. Medición de la concentración plasmática de renina inmunoreactiva por un método automatizado y su correlación con la actividad de renina plasmática. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2013, vol.50, n.2, pp.71-77. ISSN 1851-3034.

Está en discusión si la concentración de renina inmunoreactiva (CR) aporta la misma información que la actividad de renina plasmática (ARP), pero sí está demostrado que el índice aldosteronemia / ARP (ARR) presenta un mayor valor predictivo positivo que las determinaciones aisladas de ARP y de aldosterona (A) para el tamizaje del hiperaldosteronismo primario (HAP). En un estudio experimental prospectivo de 227 muestras consecutivas correspondientes a individuos ambulatorios, ninguno de ellos con diagnóstico definitivo de HAP, nos propusimos evaluar 1) la correlación de los resultados de un método automatizado para medir CR (LIAISON, DiaSorin) respecto de los de ARP (RIA, DiaSorin). 2) La Concordancia Diagnóstica Presuntiva (CDP) entre los resultados bioquímicos de CR y ARP. 3) La correlación entre los resultados de los cocientes A/CR (ACR) y ARR. Resultados: Hemos observado una correlación altamente significativa (p < 0,0001) entre los resultados de ARP y CR, con una CDP del 83 % para concentraciones medias y altas de ARP. Sin embargo, la CDP es menor y no aceptable para concentraciones bajas de ARP (< 1,3 ng/mL/hora). La correlación entre los resultados de ACR y ARR fue altamente significativa (p < 0,0001). Conclusiones: El método de CR sería de utilidad para un estudio inicial del paciente con el fin de descartar HAP. Para CR bajas, debería recurrirse a la medición de ARP que presenta mayor sensibilidad para valores bajos de Renina (R). Estudios poblacionales con mayor número de individuos son necesarios para confirmar estos resultados preliminares.

Palabras clave : Renina; Aldosterona; Índice aldosterona/renina; Métodos; Hiperaldosteronismo primario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons