SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Interferencia de la tiroglobulina en la determinación de anticuerpos antitiroglobulina en el líquido de lavado de aguja de punción ganglionarComparación de la medición de 25 hidroxivitamina D por tres metodologías en pacientes sin y con suplementación de ergocalciferol, colecalciferol o ambos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

MARTINEZ, MP et al. Carcinoma diferenciado de tiroides: reclasificación del riesgo de recurrencia según la respuesta al tratamiento inicial. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2014, vol.51, n.1, pp.08-14. ISSN 1851-3034.

Introducción: la clasificación de la American Thyroid Association (ATA) para carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) aporta una visión estática del paciente al inicio y no está diseñada para ser modificada. El Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MS-KCC) diseñó una reclasificación a 2 años del tratamiento inicial (TI), permitiendo tener una óptica más dinámica. Objetivo: comunicar nuestra experiencia con la reclasificación del riesgo de recurrencia de los pacientes con CDT según el sistema del MS-KCC. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo descriptivo de los resultados de la reclasificación del riesgo de recurrencia de los pacientes con CDT a 2 años del TI. Los clasificamos al inicio según la ATA y los reclasificamos a 2 años del TI según el MS-KCC. Resultados: clasificamos 31 pacientes según ATA: riesgo bajo 17 (54,8 %), riesgo intermedio 13 (42 %) y riesgo alto 1 (3,2 %) y reclasificación según MS-KCC: respuesta excelente 25 (80,6 %), respuesta aceptable 6 (19,4 %) y respuesta incompleta 0 (0 %). De los riesgo bajo, 14 (82,4 %) tuvieron una respuesta excelente y 3 (17,6 %) respuesta aceptable; los de riesgo intermedio, 11 (84,6 %) respuesta excelente y 2 (15,4 %) respuesta aceptable y los de riesgo alto, 1 (100 %) respuesta aceptable. Estado clínico a 2 años del TI: libre de enfermedad (LE) 25 (80,6 %) y persistencia bioquímica (PB) 6 (19,4 %). Al final del seguimiento a largo plazo, los pacientes con respuesta excelente, 24 (96 %) permanecieron LE y 1 (4 %) sin datos por falta de seguimiento. Conclusiones: 1) la reclasificación fue de gran utilidad principalmente en el grupo de riesgo intermedio, 2 la reclasificación nos permitirá optimizar el seguimiento de los pacientes y 3) hubo buena correlación entre el estado clínico a 2 años del TI y al final del seguimiento a largo plazo. Rev Argent Endocrinol Metab 51:8-14, 2014 Los autores declaran no poseer conflictos de interés.

Palabras clave : Carcinoma tiroideo; Reclasificación; Riesgo; Recurrencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons