SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Particularidades del síndrome metabólico en una subpoblación de adultos mayoresAdenoma hipofisario productor de TSH (tirotropinoma): presentación de cinco casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

MALLEA-GIL, MS et al. Efecto de la menopausia en pacientes con microprolactinomas. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2014, vol.51, n.3, pp.136-140. ISSN 1851-3034.

Introducción: El papel estimulante de los estrógenos sobre la secreción de prolactina y sobre la proliferación de los lactotropos está bien establecido. Hay escasa literatura sobre los efectos de la menopausia en pacientes con prolactinomas. Objetivos: Evaluar la evolución del tamaño del tumor y de los niveles plasmáticos de prolactina (PRL) en pacientes con microprolactinomas diagnosticados y tratados con agonistas dopaminérgicos (AD) durante su edad fértil y los efectos de la suspensión del tratamiento después de la menopausia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, multicéntrico. Veintiún pacientes con microprolactinomas diagnosticados durante su edad fértil fueron estudiados en la menopausia. La edad media ± SD de la menopausia fue de 49 ± 3,6 años. En todas las pacientes se suspendió el tratamiento en la menopausia. Resultados: El nivel de PRL pretratamiento fue de 120 ± 58 ng/ml (media±SD) durante la menopausia, al suspender el tratamiento antes de los 12 meses de 23 ± 14 ng/ml y después de 12 meses o más de 1 año de 16 ± 6 ng / ml. Durante la menopausia y al suspender el tratamiento, el tumor desapareció en 9/21 y disminuyó en 12/21 pacientes; un año o más de un año después de la suspensión del tratamiento, el tumor desapareció en 9 /12 y se mantuvo sin cambios en 3/12. La duración promedio del tratamiento fue de 135 ± 74 meses. Dos pacientes reiniciaron el tratamiento debido a que los niveles de PRL aumentaron. Conclusiones: En la mayoría de las pacientes estudiadas se normalizaron los niveles plasmáticos de prolactina y se observó una disminución o desaparición de los microprolactinomas. Los AD podrían suspenderse después de la menopausia en pacientes microprolactinomas. Rev Argent Endocrinol Metab 51:136-141, 2014 Los autores declaran no poseer conflictos de interés.

Palabras clave : Menopausia; Microprolactinoma; Prolactina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )