SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto durante el período 2010-2014Adenomas no funcionantes: análisis retrospectivo de 202 pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

ANGELINI, J. et al. Posible correlación patogénica entre dislipemia y disglucemia. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2018, vol.55, n.2, pp.6-10. ISSN 1851-3034.

Objetivos

Analizar: 1) el perfil lipídico en personas con glucemia de ayunas alterada (GAA) y 2) su posible asociación con parámetros clínico-metabólicos.

Material y métodos

Se reclutaron 101 personas de ambos sexos asistentes a consultorios de la Carrera Universitaria de Medicina Interna UNLP, incluyéndose personas >15 años que firmaron consentimiento informado para participar en el estudio; se excluyeron aquellos tratados con fármacos que afectaran el metabolismo lipídico y con diabetes tipo 2. En ellos se registraron antecedentes personales, heredofamiliares, hábitos de vida y ocurrencia de eventos cardiovasculares previos, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC) y tensión arterial. En muestras de sangre se determinó glucemia, HbA1c y perfil lipídico; en la mayoría se agregó insulinemia e índice HOMA-IR. La evaluación estadística incluyó ANOVA y test de Tukey, considerándose significativas diferencias con valor de p ≤0,05. Resultados: 67,32% de los participantes presentaron glucemias ≤100 mg/dl (grupo control) y el 32,67% disglucemias compatibles con el estado de GAA. La edad promedio, el IMC y la CC, los valores de HbA1c, insulina y HOMA-IR al igual que el porcentaje de personas con hipertensión arterial fueron significativamente mayores en este último grupo. Los valores del perfil lipídico registrados fueron mayores en el grupo de GAA excepto el c-HDL en el que fueron menores.

Conclusión

La dislipemia presente en personas con GAA sería simultáneamente un marcador de ateroesclerosis obliterante y un promotor de la transición a DT2, por lo que requiere su diagnóstico y tratamiento precoz.

Palabras clave : Dislipemia en prediabetes; Glucemia en ayunas alterada; Disglucemia; Insulinorresistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )