SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número4Inhibidores de histidina decarboxilasa atenúan la actividad proangiogénica de células de Leydig tumorales: ¿Potencial terapia neoadyuvante para el tratamiento de leydigiomas?Actividad física y factores de riesgo cardiovascular: evidencia de su interrelación a nivel nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Resumen

MEJIA-MONTILLA, Jorly et al. Suplementación de ácidos grasos omega-3 y visfatina plasmática en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2018, vol.55, n.4, pp.11-20. ISSN 1851-3034.

Objetivo:

Comparar las concentraciones plasmáticas de visfatina en mujeres con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos tratadas con suplementación de ácidos grasos omega-3. Material y métodos: Se realizó un estudio en 195 mujeres con diagnóstico de SOPQ que fueron tratadas con ácidos grasos omega 3 por 12 semanas (n = 97; grupo A) y controles tratados con placebo (n = 98, grupo B). Se compararon las características generales, concentraciones hormonales, de indicadores de insulinorresistencia y de visfatina.

Resultados:

No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con relación a las características generales (p = ns). Tampoco se encontraron diferencias significativas en las concentraciones hormonales, glicemia y HOMA entre los grupos (p = ns). Las mujeres del grupo A y B no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la ingesta total, ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas totales entre los valores al inicio y al final del estudio (p = ns). Las mujeres del grupo A presentaron disminución de los valores de insulina en ayunas, HOMA-IR y área bajo la curva de insulina y glicemia (p <0,0001). Los valores promedio de visfatina también mostraron disminución significativa luego del tratamiento (p <0,0001). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores promedio de estas variables en las mujeres del grupo B (p = ns).

Conclusión:

La suplementación de ácidos grasos omega-3 por 12 semanas produce disminución significativa en las concentraciones plasmáticas de visfatina en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.

Palabras clave : Omega-3; Visfatina; Síndrome de ovarios poliquísticos; Suplementación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )