SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Prescindibilidad y estabilidad del empleo público ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1976-1983): derechos sociales bajo la dictaduraLiteratura, política y experiencia: Rodolfo Walsh y la CGT de los Argentinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

CAMMAROTA, Adrián. Saberes médicos y medicalización en el ámbito escolar (1920-1940). Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2016, vol.19, n.3, pp.33-51. ISSN 1851-3123.

El trabajo aborda el proceso de medicalización de la escuela entre las décadas de 1920 y 1940 en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Dicho proceso estuvo signado por la colonización del Estado nacional y provincial por parte de un grupo de médicos que aplicaron sus saberes para el mejoramiento de la salud de los niños/as, con miras a forjar un futuro ciudadano sano y disciplinado para el mundo laboral. Sin embargo, sostenemos que el fenómeno no fue lineal y distó de ser eficaz, caracterizado por la falta de presupuesto, la indiferencia a los controles médicos por parte de las familias o la ausencia de facultativos para llevar adelante la empresa pedagógica-sanitaria. El período se centra en la gestión del Dr. Enrique Olivieri, que ocupó el cargo de director de los Servicios Médicos Escolares del Consejo Nacional de Educación de la Nación entre 1924 hasta 1938 y el grupo de facultativos que acompañaron a Olivieri desde la repartición central. Paralelamente se aborda la actividad profesional del Dr. Carlos Cometto en provincia de Buenos Aires, cuya gestión abarcó los años anteriormente señalados. En este período se pondrían las bases para la medicalización del sistema de enseñanza que, con el advenimiento del peronismo al poder, intentará profundizarse gracias a la centralización de los servicios educativos con la creación del Ministerio de Educación Nacional en el año 1949.

Palabras clave : Educación; Salud escolar; Medicina; Capital Federal; Provincia de Buenos Aires.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons