SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Estado, profesionalización, diplomáticos de carrera y embajadores políticos en la Argentina de las últimas tres décadas: State, professionalization, career diplomats and "political ambassadors" in Argentina of the last three decadesLos ferroviarios y el primer peronismo: Reflexiones teóricas en torno a los conceptos de identificación política e institucionalidad populista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

GIRBAL-BLACHA, Noemí M.. El tiempo histórico y los usos políticos del pasado: El poder de la palabra en la Argentina peronista (1946-1955). Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.42-58. ISSN 1851-3123.

El interés por la reflexión epistemológica asume para la historia un valor creciente. Los hechos no se imponen por sí mismos. Los historiadores escriben inmersos en un tiempo y un espacio que influyen en sus explicaciones. Las representaciones del pasado se hacen desde el presente. La historia teje una trama argumental para distinguir lo simbólico y lo fáctico del pasado y su uso político. Los gobiernos populares como el peronismo hacen de los medios de comunicación y del pasado fundacional de la Nación un uso doctrinario para fidelizar a la sociedad y mostrar su gestión. Acciones y discursos se analizan aquí en la relación entre el tiempo social y el tiempo histórico acerca de un tema que conserva actualidad para la historia del tiempo presente.

Palabras clave : Historia; Política; Tiempo; Peronismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons