SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Boom petrolero, crecimiento demográfico y expansión urbana en Comodoro Rivadavia (1958-1963)Hacia un discurso antinuclear: procesos de refutación y re-significación en la polémica pública por la producción de nucleoelectricidad en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

VAL, María Emilia. Los resultados del canje de deuda argentino de 2005: una problemática multidimensional. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.12-24. ISSN 1851-3123.

La reestructuración de la deuda argentina en default implementada por el gobierno de Kirchner durante 2005 fue técnica, financiera, legal y políticamente compleja. Para dar cuenta de algunos aspectos de la misma, el presente trabajo se propone abordar sus resultados atendiendo a la multiplicidad de dimensiones interrelacionadas (económico-financiera, contractual-legal y político-sistémicas), que tuvieron repercusiones sobre el derrotero posterior de la deuda y la discusión internacional sobre la arquitectura financiera de las reestructuraciones.

Palabras clave : Reestructuración de deuda soberana; Argentina; Desendeudamiento; Arquitectura financiera internacional; Fondos buitre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons