SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Los resultados del canje de deuda argentino de 2005: una problemática multidimensional¿Qué son las Prohibiciones fundamentales? Un abordaje postestructuralista de la cuestión criminal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

PIAZ, Agustín. Hacia un discurso antinuclear: procesos de refutación y re-significación en la polémica pública por la producción de nucleoelectricidad en Argentina. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.25-35. ISSN 1851-3123.

En este trabajo se aborda la polémica pública por la producción de nucleoelectricidad en Argentina a partir de la identificación, descripción y análisis de procesos de refutación y resignificación de argumentos sostenidos por sectores promotores de la energía atómica en el artículo periodístico La grieta nuclear. Implementando un uso instrumental del análisis del discurso, y prestando especial atención a la función argumentativa de los topoi, se estudia una dimensión central del mecanismo de dicotomización conformada por los procesos de refutación y resignificación de argumentos que constituyen la denominada monserga nuclear. En este sentido, se sostiene que la refutación y resignificación de las conceptualizaciones de la tecnología nuclear como limpia, segura y barata en el caso de estudio permite identificar la emergencia de un discurso contra que proponemos denominar en términos de antinuclear.

Palabras clave : Tecnología nuclear; Controversias; Polémica Pública; Discursos; Ambiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons