SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Hacia un discurso antinuclear: procesos de refutación y re-significación en la polémica pública por la producción de nucleoelectricidad en ArgentinaCiencia Nueva (FCEN-UBA, 1970-1974): Revista cultural, universitaria y de política científica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

TONKONOFF, Sergio. ¿Qué son las Prohibiciones fundamentales? Un abordaje postestructuralista de la cuestión criminal. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.36-49. ISSN 1851-3123.

El presente trabajo se propone elaborar una perspectiva general de la cuestión criminal entendida como una cuestión relativa a los procesos de producción y re-producción de prohibiciones fundamentales y al castigo penal de sus transgresiones. Se trata, ante todo, de proponer un concepto renovado de prohibición fundamental en un marco posestructuralista y en diálogo crítico con la sociología clásica, el psicoanálisis y la antropología estructural. En nuestra hipótesis una prohibición fundamental es un mandato mítico de exclusión que, instituyéndose de modo histórico y contingente, produce las fronteras finales de un conjunto societal al interior de un campo social plural e indefinido. Fronteras que para alcanzar su eficacia deben materializarse mediante el castigo penal de algunas de sus transgresiones y la producción de alteridades radicales. En ese sentido puede afirmarse que las prohibiciones fundamentales son medios de producción de la sociedad.

Palabras clave : Prohibiciones fundamentales; Transgresiones criminales; Castigos penales; Campo social; Multitud; Orden socio; Simbólico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons