SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4¿Qué son las Prohibiciones fundamentales? Un abordaje postestructuralista de la cuestión criminal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Resumen

FAIERMAN, Florencia. Ciencia Nueva (FCEN-UBA, 1970-1974): Revista cultural, universitaria y de política científica. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.50-63. ISSN 1851-3123.

La revista Ciencia Nueva (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -UBA, 1970-1974) contiene y plasma ciertos debates centrales -en particular las tensiones entre la autonomía y la planificación estatal de la universidad y la ciencia, y la discusión entre ciencia universal y ciencia nacional- en el devenir sociohistórico de Argentina y América Latina, protagonizados por ´científicos-intelectuales´ vinculados a la FCEN-UBA entre 1955 y 1974. Esta relevancia histórica, política y académica del corpus en análisis y la vacancia de su abordaje en profundidad, así como su especificidad como revista y como ámbito intelectual de científicos de las ciencias ´duras´, permite considerar su estudio como un aporte al campo de los estudios sobre universidad, los estudios sobre revistas y publicaciones periódicas, y los estudios sobre el pensamiento y la historia de la ciencia y la tecnología. En este artículo nos centramos en algunos hallazgos y definiciones relativos a la revista en sí misma, a la forma revista (Sarlo 1992), siempre poniendo en relación texto y contexto ya que las revistas están preñadas de contexto, el contexto se encuentra en ellas; ellas lo recepcionan, lo elaboran, lo interpretan, y también pretenden incidir en él (Beigel 2003). En particular, desarrollamos la caracterización de Ciencia Nueva como ´revista cultural, universitaria y de política científica´, así como la de su equipo editorial como ´periodismo científico militante´.

Palabras clave : Ciencia nacional; Universidad; Década de los setenta; Revistas; América Latina.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons