SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número46Argentina-Brasil: los avatares del Mercosur, 1985-2003Oswaldo Aranha y la deuda externa brasileña: auditoría y diversificación comercial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versión On-line ISSN 1851-3735

Resumen

FARIA, Luiz Augusto E.. Más allá de la estanflación: el ciclo de crecimiento y crisis de Brasil, 2004-2015. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2016, vol.27, n.46, pp.1-20. ISSN 1851-3735.

El gobierno de Lula da Silva trajo una novedad al proceso de desarrollo de Brasil, la inclusión social y el combate contra la miseria, experiencia que solo tuvo un equivalente en la historia en los dos mandatos de Getúlio Vargas. Como ocurriera en aquella ocasión, una enorme resistencia se opuso a las iniciativas sociales del gobierno. Si a lo largo del siglo XX una fuerza prominente de esa oposición contó con apoyo externo en la forma de la intervención de Estados Unidos, en la actualidad es el poder de las finanzas internacionalizadas el que organiza a la clase dominante en la oposición. Interpretar ese proceso es el objetivo de este trabajo. En primer lugar, se busca comprender la naturaleza de la onda de crecimiento ocurrida entre 2004 e 2010, a partir de la propuesta de una ecuación del crecimiento brasileño de inspiración marxista. Luego, se identifican las causas de la desaceleración subsiguiente, y se analizan las medidas adoptadas para enfrentarla.  Finalmente, se examinan los intereses afectados por los resultados de ese sendero de crecimiento y crisis, sus efectos sobre el alineamiento de las fuerzas  sociales internas, sus vínculos internacionales y con el gobierno. Las alternativas posibles para el desarrollo de Brasil en esta segunda década del siglo solo podrán establecerse a partir de la comprensión de ese movimiento y de la confrontación de intereses entre las clases sociales cuya lucha anima la vida política del país.

Palabras clave : desarrollo, crecimiento económico, crisis, Brasil..

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons