SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Escorpionismo: presentación de un posible caso grave ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Resumen

COSSIO TORRES, Patricia et al. CHICOS y PIBES, propuestas innovadoras para la atención de la salud ambiental infantil en América Latina. Acta toxicol. argent. [online]. 2011, vol.19, n.1, pp.5-15. ISSN 1851-3743.

En la actualidad los niños en América Latina enfrentan viejas y nuevas amenazas químicas, físicas, biológicas y sociales que aumentan los riesgos en salud. Por ejemplo, los niños se exponen a numerosas sustancias químicas (contaminantes) y ahora además enfrentan a los compuestos de la nanotecnología; se exponen a las radiaciones solares y electromagnéticas junto al incremento en la temperatura dado por la nueva crisis climática; asimismo, mantienen su exposición a la contaminación biológica presente sobre todo en el agua no potable pero ya enfrentan el riesgo de los organismos transgénicos. Finalmente, la violencia familiar o social representa un factor de riesgo para la seguridad humana y los niños son un sector de la población particularmente vulnerable a ella. Para enfrentar estas amenazas nuestro grupo ha creado una propuesta de trabajo denominada CHICOS que incluye el trabajo bajo aspectos Comunitarios, Hospitalarios, de Investigación, con énfasis en la Capacitación, la Orientación a la comunidad y la Seguridad humana. Con esta estructura pueden generarse Programas de Intervención Basados en Evidencia (PIBE) que necesariamente deben ser multidisciplinarios a fin de atender amenazas de tan distinto origen. El fin último es reproducir la estrategia para que paulatinamente vayan estableciéndose grupos de salud ambiental infantil en América Latina.

Palabras clave : Salud ambiental; Salud infantil; Vulnerabilidad; Contaminación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons