SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23-1Guerra y persuasión en las fronteras de Santa Fe: la gestión de Francisco Antonio de Vera Mujica (1743-1766) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

MORGAN, Muriel L. Funcionarios borbónicos y espacios de frontera: Objetivos de las políticas de población entre las reducciones de Moxos y Chiquitos. Mem. am. [online]. 2015, n.23-1, pp.129-157. ISSN 1851-3751.

En las últimas décadas del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas, la frontera de las Gobernaciones de Moxos y Chiquitos fue escenario de una serie de políticas de dominación que modificaron las dinámicas de población existentes. En otras palabras, muchos proyectos tuvieron como objetivo la asimilación de estas poblaciones indígenas a la sociedad colonial. Entre 1770 y 1795 algunos funcionarios peninsulares fueron enviados a esta región con la finalidad de diseñar e implementar dichas políticas. El presente trabajo busca dar cuenta de los proyectos propuestos por Felipe de Haedo y Francisco de Viedma para las reducciones de Moxos y Chiquitos, ubicadas en las fronteras de la Intendencia de Cochabamba. Nos proponemos analizar las similitudes y diferencias entre ambos proyectos, así como las disputas que surgieron con diversas figuras del gobierno local.

Palabras clave : reformismo borbónico; políticas de población; Moxos y Chiquitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons