SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1La huella indígena en los procesos judiciales coloniales de Córdoba (1573-1620) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

GIUDICELLI, Christophe. Dar con el jefe: Las autoridades indígenas y los registros coloniales (Tucumán y Nueva Vizcaya, siglos XVI y XVII). Mem. am. [online]. 2018, vol.26, n.1, pp.17-33. ISSN 1851-3751.

El presente trabajo trata la identificación de las autoridades indígenas en las fuentes coloniales en dos tierras de frontera de la América española, el Tucumán y la Nueva Vizcaya, entre finales del siglo XVI y principios del XVII. La figura del jefe está omnipresente en los registros coloniales, tanto en los documentos administrativos como en los que tratan de la guerra. Sin embargo, la aparición de esta figura suele ser problemática y ambigua. Los “caciques”, “curacas”, “principales”, etc. aparecen tanto como emanación autónoma del grupo al que representan o como figuras necesarias para la gestión burocrática colonial; como líderes rebeldes o responsables designados por las instancias hispano-criollas para representar un contingente previamente sometido. A partir de estudios de caso, el artículo propone algunas pistas de reflexión para ver en qué medida se puede distinguir en las fuentes la identificación de un jefe emanado de la sociedad indígena del nombramiento heterónomo de un cacique, funcional al orden colonial.

Palabras clave : Fuentes coloniales; Autoridades étnicas; Tucumán; Nueva Vizcaya.

        · resumen en Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons