SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Applicability of calcimetry in low-calcium carbonate sediments índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latin American journal of sedimentology and basin analysis

versión On-line ISSN 1851-4979

Lat. Am. j. sedimentol. basin anal. vol.29 no.2 La Plata dic. 2022

 

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Primeras Edades U-PB en Circones Detríticos del Grupo Neuquén en el extremo oriental de la Cuenca Neuquina (Paso Córdoba, Río Negro)

First U-PB Detrital Zircon Ages of The Neuquén Group in the eastern sector of The Neuquén Basin (Paso Córdoba, Río Negro)

Ricardo Gómez1  2  * 

Maisa Tunik1  2 

Silvio Casadio1  2 

Nerina Canale1 

Gerson Greco1  2 

Mattia Antonio Baiano1  2  3 

Diego Pino1  2 

Alejandro Baez1  2 

Sara Pereira da Silva1  2 

1 Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Av. Roca 1242, General Roca, Río Negro, Argentina.

2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

3 Área Laboratorio e Investigación, Museo Municipal “Ernesto Bachmann”, Dr. Natali s/n, Q8311AZA Villa El Chocón, Neuquén, Argentina.

RESUMEN

En esta contribución se dan a conocer las primeras edades U-Pb en circones detríticos de una muestra de los depósitos sinorogénicos del Cretácico Superior (Formación Anacleto) aflorantes en el extremo oriental de la cuenca Neuquina, en Paso Córdoba, Río Negro, Argentina. La edad máxima depositacional obtenida es de 78,6±1,7 Ma (Campaniano medio). La edad se calculó sobre la base de un grupo de circones jóvenes cretácicos (n=11), a partir del análisis de una muestra extraída de los depósitos de interduna húmeda, asignados a la Formación Anacleto del Grupo Neuquén.

Palabras clave: Geocronología; Sedimentología; Campaniano medio; Formación Anacleto

EXTENDED ABSTRACT

This work provides new U-Pb detrital zircon ages of the eastern synorogenic Upper Cretaceous deposits of the Neuquén Basin at Paso Córdoba, Río Negro, Argentina (Fig. 1).

The Neuquén Basin is a large depocenter developed during the Late Triassic to Paleogene along the southwestern margin of Gondwana (30- 40°S). It originated by continental-scale rifting processes resulting in the break-up of the Pangea supercontinent. It records a thick Mesozoic sedimentary succession more than 7,000 m thick including marine and non-marine sedimentary rocks. Important geodynamic changes occurred during the latest Mesozoic with the accelerated westward movement of the South American plate following its separation from the African plate, and the continuation of subduction processes along its western margin, most notably the convergence between the Nazca-Farallón and the South American plates. This new compressive tectonic setting triggered the foreland basin deposition of the Neuquén Group. The non-marine Neuquén Group shows an important regional distribution and is characterized as the first foreland basin deposits linked with the early uplift of the Andean orogen at ca. 100 Ma. The Neuquén Group contains an important fossil record and is a reservoir rock in some depocenters of the basin. For this reason, it has been a well-studied unit in both the southern and central parts of the basin. Regionally, this stratigraphic unit is covered by Maastrichtian to Paleocene marine facies of the Malargüe Group.

The Upper Cretaceous non-marine deposits of the Neuquén Basin have an important exposure in Paso Córdoba area (General Roca, Río Negro). According to Hugo and Leanza (2001), these deposits are included in the Bajo de la Carpa and Anacleto formations (Neuquén Group) and the overlying Allen Formation (Malargüe Group). These authors interpreted the contact between both groups as an erosional unconformity. Afterwards, Paz et al. (2014) and Díaz-Martínez et al. (2018) carried out detailed sedimentological and ichnological studies in the area, discussed the contact between both units and proposed a transitional passage between the Anacleto (lacustrine/fluvial facies) and Allen (aeolian facies) formations. The ages of the Anacleto and Allen formations are based on magnetostratigraphic and biostratigraphic data obtained in other localities to the west and north of the study area. Dingus et al. (2000) proposed an early-middle Campanian maximum depositional age for the Anacleto Formation (78.3 Ma) based on paleomagnetic studies in the Auca Mahuevo area (Neuquén). Furthermore, levels assigned to the overlying Allen Formation in the Lago Pellegrini area (Río Negro), contain an ostracod fauna from the upper Campanian-lower Maastrichtian interval (Ballent, 1980).

In this contribution, we use a sedimentological and geochronological approach to discuss the paleoenvironment, provenance and age of the Anacleto Formation in the Paso Córdoba area.

The facies analysis carried out in this work corroborates the proposal made by Paz et al. (2014) and by Díaz-Martínez et al. (2018), allowing the recognition of three facies associations: (I) lacustrine, (II) wet interdunes and (III) dunes and dry interdunes (III), indicating an increase in the aridity of the depositional system towards the top of the studied succession. In particular, the sample APC01- 20 dated by U-Pb in detrital zircons was collected from the bottom of wet interdunes facies association (II) given its textural features and its importance in terms of their stratigraphic position (Fig. 1d and 2d).

According to the frequency histogram and relative probability plot of detrital zircon ages obtained from APC01-20 sample analysis, a multimodal pattern of ages can be distinguished. The sample is represented by five main populations; 75 - 126 Ma (Cretaceous, 32%), 150 - 200 Ma (Jurassic, 31%), 254 - 282 Ma (Permian, 10%), 300 - 349 Ma (Carboniferous, 14%) and 358 - 405 Ma (Devonian, 11%). The sample also contains two isolated ages that represent 2% of the total (478 Ma, Ordovician and 1,217 Ma, Mesoproterozoic). The main peak (32%) corresponds to latest Early-Late Cretaceous zircons with a youngest graphical peak (YPP) of 81.9 Ma (Campanian) (Fig. 2a).

For the calculation of the maximum depositional age, different ways of measurement were considered (Dickinson and Gehrels, 2009). As a result of data analysis, weighted mean average of the youngest cluster of two or more grain ages that overlap at 1σ uncertainty, was the estimation that was better adjusted for the sample. The age calculation based on a sample of young Cretaceous zircons (n=11) pointed towards a maximum depositional age of 78.6 ± 1.7 Ma (middle Campanian) for the Anacleto Formation. The number of zircons used for the calculation of the maximum depositional age, together with the morphology of the measured crystals, suggest a coeval volcanic activity during the deposition of Anacleto Formation.

Keywords: Geochronology; Sedimentology; Middle Campanian; Anacleto Formation

INTRODUCCIÓN

A partir del Cretácico Superior comenzaron a desarrollarse sistemas de fajas plegadas y corridas en diferentes sectores de la cuenca Neuquina (Fig. 1a; 30-40°S) (Cobbold y Rosello 2003; Howell et al., 2005; Tunik et al., 2010). Este fenómeno, importante a escala regional, está relacionado con un cambio en el régimen tectónico, desde uno extensional en el retroarco a uno contraccional. Dicho cambio se relaciona a la componente normal de velocidad absoluta de la placa superior que excede la tasa de retroceso de la losa (slab roll-back) (Ramos, 1999; Mpodozis y Ramos 2008; Schellart, 2008; Balgord, 2017). El inicio del régimen contraccional está registrado, según dataciones U-Pb en circones detríticos, alrededor de los 100-107 Ma (Gómez et al., 2021 y referencias allí citadas). Debido a estos procesos, los sistemas de drenaje cambiaron su dirección de escorrentía, pasando a ser principalmente desde el oeste. Durante aproximadamente 30 Ma, se depositaron sedimentos provenientes de la erosión de la faja plegada y corrida y del aporte de un arco volcánico coetáneo a la sedimentación (Tunik et al., 2010; Di Giulio et al., 2012; Balgord y Carrapa, 2016; Fennell et al., 2017; Borghi et al., 2019; Gómez et al., 2019, 2021). Sin embargo, a fines del Cretácico Superior (Maastrichtiano), y a partir de eventos de escala regional que continúan en discusión, se produjo la primera transgresión marina procedente del Atlántico en la cuenca Neuquina. Este nuevo contexto tectónico en la cuenca estaría vinculado a procesos de flexura de la placa superior por carga orogénica, cambios eustáticos a nivel global, subsidencia dinámica o una combinación de estos. Durante ese intervalo de tiempo y parte del Paleoceno, gran parte de la Patagonia estuvo cubierta por un mar epicontinental somero (Aguirre-Urreta et al., 2011; Scasso et al., 2012; Gianni et al., 2019).

Figura 1 a) Mapa de ubicación del área de estudio en el contexto de la cuenca Neuquina y la extensión del frente orogénico para el Cretácico Superior. AM: Auca Mahuevo, LP: Lago Pellegrini. b) Área Natural Municipal Protegida (ANMP) Paso Córdoba y ubicación del área de estudio. El punto rojo indica la posición del valle de la Luna Rojo (VLR) donde Díaz-Martínez et al. (2018) describieron huellas de vertebrados asignadas a dinosaurios hadrosauridos. c) Sección estratigráfica de detalle del área de estudio. La muestra APC01-20 fue extraída del nivel medio a superior (estrella amarilla). d) Fotografía de campo mostrando el tope de la sección relevada y el contacto entre las asociaciones de facies de interduna húmeda (II) e interduna seca y dunas (III). 

Paso Córdoba, localidad ubicada al sur de General Roca, Río Negro (Fig. 1b), cuenta con excelentes afloramientos del Cretácico Superior (Díaz-Martínez et al., 2018). Según Hugo y Leanza (2001) las unidades que comprenden este intervalo en el área de estudio corresponden a las formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto que integran la parte superior del Grupo Neuquén sobre el que se dispondría en discordancia erosiva la Formación Allen del Grupo Malargüe. Paz et al. (2014) y Díaz-Martínez et al. (2018), realizaron estudios sedimentológicos e icnológicos de detalle en el área, discutieron el contacto entre las unidades mencionadas y propusieron un pasaje transicional entre las formaciones Anacleto (facies lacustres/ fluviales) y Allen (facies eólicas). Las edades de las formaciones Anacleto y Allen se basan en datos magnetoestratigráficos y bioestratigráficos obtenidos en otras localidades ubicadas al oeste y norte del área de estudio. Dingus et al. (2000) propusieron una edad máxima depositacional campaniana inferior-media (78,3 Ma) para la Formación Anacleto mediante el análisis de 12 muestras paleomagnéticas en la zona de Auca Mahuevo (Neuquén). Mientras que niveles asignados a la suprayacente Formación Allen, en el área del Lago Pellegrini, provincia de Río Negro, contienen una fauna de ostrácodos del intervalo Campaniano superior-Maastrichtiano inferior (Ballent, 1980).

El objetivo principal de esta contribución es dar a conocer las primeras edades U-Pb en circones detríticos de depósitos asignados a la Formación Anacleto en los afloramientos más orientales de la cuenca Neuquina. Además, se realizó el análisis sedimentológico de detalle de la sección con el propósito de discutir las características paleoambientales y la procedencia de los sedimentos.

MARCO GEOLÓGICO

La cuenca Neuquina (Fig. 1a; 30°-40°S y 72°-67°O) comprende una sucesión sedimentaria que refleja la interacción entre controles tectónicos, cambios en el nivel del mar y actividad volcánica que, controlaron el desarrollo de condiciones marinas y no-marinas (Howell et al., 2005). La evolución de la cuenca estuvo controlada por variaciones en la zona de subducción, con períodos de baja inclinación hasta subhorizontales en relación a la losa que subducta, que alternan con períodos de mayor empinamiento y el consecuente retroceso del arco magmático (Ramos et al., 2011; Gianni et al., 2020). La evolución tectónica de la cuenca y su relleno sedimentario, puede dividirse en tres etapas principales: una fase extensional con el desarrollo de cuencas tipo rift (desde el Triásico Inferior hasta el Jurásico Inferior), evidenciado por depocentros aislados con características estructurales y estratigráficas propias (Manceda y Figueroa, 1995; Franzese y Spalletti, 2001; Scivetti y Franzese, 2019; Bechis et al., 2020; D’Elia et al., 2020 y referencias allí citadas); una etapa de post rift (Jurásico Inferior hasta Cretácico Inferior) causada por un intervalo de subsidencia termal (Uliana y Legarreta, 1993; Legarreta y Uliana, 1996; Schwarz et al., 2016) y una etapa de antepaís (Cretácico Inferior tardío hasta el Cenozoico)(Ramos y Folguera, 2005; Mpodozis y Ramos 2008; Tunik et al., 2010; Naipauer y Ramos, 2016; Horton, 2018; Gómez et al., 2021).

En Paso Córdoba (Figs. 1 a-b) se hallan expuestas sucesiones sedimentarias acumuladas durante la etapa de antepaís de la cuenca Neuquina. Las unidades del Cretácico Superior constituyen la sucesión aflorante más oriental de la cuenca e incluye a las formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto que conforman la parte superior del Grupo Neuquén y la Formación Allen, base del Grupo Malargüe.

La sucesión se completa con rocas continentales y volcaniclásticas del Mioceno-Plioceno correspondientes a las formaciones Chichinales y El Palo (Hugo y Leanza, 2001; Peñacorada et al., 2022).

MATERIALES Y MÉTODOS

Sedimentología

Con el fin de realizar un análisis sedimentológico y estratigráfico de detalle, se relevó una sección a escala métrica en un afloramiento cercano a la ruta provincial N°6 (Fig. 1c). Para llevar a cabo este objetivo, se realizó la medición de la sección estratigráfica utilizando el báculo de Jacob y una brújula estructural tipo Brunton, registrando el punto inicial y final mediante el sistema global de posicionamiento (GPS) (de 39° 7’ 38.99” S, 67° 40’ 11.06” O a 39° 7’ 43.60” S, 67° 40’ 9.74” O). Las observaciones de campo permitieron caracterizar las facies sedimentarias a partir de la litología, estructuras sedimentarias (definiendo tipos, dimensiones y orientación), geometría de los cuerpos sedimentarios y variabilidad lateral. Para la nomenclatura de las facies se tomó como base el sistema de códigos de Miall (1996, 2014). Las facies sedimentarias se agruparon en asociaciones de facies (AF) que permitieron definir el ambiente depositacional.

Geocronología

El análisis de edades U-Pb en circones detríticos constituye una herramienta esencial para realizar estudios de procedencia. Además, a partir del análisis estadístico de los datos, es posible obtener la edad máxima depositacional. Con este fin, se realizó el análisis de edades U-Pb en circones detríticos de una muestra (APC01-20 / 39° 7’ 39.70” S; 67° 40’ 10.30” O) correspondiente a una arenisca de grano medio extraída del intervalo estratigráfico que corresponde a la Formación Anacleto, que otros autores incluyeron en niveles inferiores de la Formación Allen (Armas y Sánchez, 2013; Paz et al., 2014; Díaz-Martínez et al., 2018) (Figs. 1c - 2). La trituración, molienda, tamizado y subsecuente concentración y separación de circones, se llevó a cabo en las instalaciones del laboratorio LA.TE. ANDES S.A. Finalmente, la geocronología U-Pb en circones detríticos se realizó mediante LA-ICP-MS (Laser Ablation - Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry), basado en la metodología y datos analíticos propuestos por dicho laboratorio. La metodología completa y datos analíticos se pueden ver en Gómez et al. (2021).

RESULTADOS

Análisis de facies

Facies pelíticas. Las facies de granulometría más fina corresponden a pelitas macizas (Fm) y laminadas (Fl) grisáceas a rojizas (ca. 5-10 m de espesor). Se disponen en bancos poco consolidados, de geometría tabular y extensos lateralmente, alcanzando decenas de metros. En estas facies se identificaron placas de tortugas y moldes de bivalvos asignados a Corbicula sp.

Facies heterolíticas. Las facies heterolíticas alternan entre arenosas y fangosas, con mayor variación en la coloración con respecto a las facies pelíticas, presentan base neta, geometría tabular y espesores de 15-20 cm entre capas. Las heterolitas fangosas muestran moteado, indicativo de procesos edáficos, mientras que las heterolitas arenosas presentan restos de placas de tortugas indeterminadas.

Facies arenosas. Estas facies corresponden a areniscas medianas a finas; macizas (Sm), con laminación ondulítica (Sr), con estratificación paralela (Sp) y estratificación entrecruzada tangencial de bajo y alto ángulo (St). Estas facies se disponen en cuerpos de geometría tabular y lenticular, de centenares de metros de extensión lateral y poco espesor (aprox. 2-3 m). Los bancos lenticulares muestran bases erosivas, mientras que los tabulares, bases netas. Las facies de areniscas macizas, hacia el tope de la sección, se encuentran afectadas por estructuras de deformación por carga. En estas facies se reconocen trazas asignadas a Scoyenia isp. y huellas de saurópodos. Por otro lado, al tope de la sección y en las facies de areniscas con estratificación entrecruzada tangencial y laminación ondulítica se identificaron trazas asignadas a Skolithos isp.

Paleoambiente sedimentario

El análisis de facies permitió reconocer y definir tres asociaciones de facies: (I) asociación de facies lacustre, (II) asociación de facies de interduna húmeda y (III) asociación de facies de interduna seca y dunas (III).

La asociación de facies lacustre (I), está representada por las facies de pelitas macizas (Fm) y laminadas (Fl). El origen de estas facies está asociado a procesos de decantación en zonas de baja energía generados durante el estadio final de decaimiento en la velocidad del flujo (Bridge, 2003). Por otro lado, la presencia de restos de bivalvos asignados a Corbicula sp. indicaría la presencia de cuerpos de agua relativamente estables asociados a un medio de baja energía (Paz et al., 2014).

La asociación de facies de interduna húmeda (II), ubicada en el sector medio y superior de la sección estudiada, está representada por las facies heterolíticas arenosas y fangosas, y por las facies arenosas. Las facies heterolíticas generalmente presentan rasgos pedogenéticos como moteados y bioturbación indiferenciada. En cuanto a las facies arenosas, muestran estructuras de deformación por carga similares a las mencionadas por Díaz-Martínez et al. (2018) y que se interpretan como huellas de saurópodos. La presencia de Scoyenia isp. en las facies de areniscas macizas representa ventanas de colonización y estabilidad del sustrato (Buatois y Mángano,2007). Esta asociación de facies está constituida por facies de areniscas con estratificación entrecruzada tangencial de bajo ángulo y laminación ondulítica. Es común la intercalación de niveles pelíticos entre los sets entrecruzados. En cada evento tractivo es posible reconocer, a partir de la presencia de Skolithos isp., ventanas de colonización en las facies de areniscas macizas. Paz et al. (2014) interpretaron que los sets con entrecruzamiento tangencial de bajo ángulo representan las etapas de migración de las caras frontales de las dunas dentro de las interdunas húmedas, mientras que los niveles delgados de pelitas que alternan entre los sets de las dunas, marcan el restablecimiento de los procesos de sedimentación normal (decantación dominante), dentro de los cuerpos de agua. También se identificaron estructuras de deformación por carga (e.g. estratificación convoluta). La génesis de estas estructuras, que además fueron documentadas por Ponce et al. (2018) en el área de estudio, se relaciona con procesos concomitantes de deslizamiento de sedimentos asociados a una licuefacción parcial del material. En particular, la muestra APC01-20 datada por U-Pb en circones detríticos, fue extraída de la base de esta asociación de facies (II) dadas las características texturales y su importancia en cuanto a su posición estratigráfica (Figs. 1d y 2d).

Por último, y en menor medida, se identificaron facies de areniscas medianas a finas con entrecruzamiento tangencial de alto ángulo (St), en el tope de la sección estudiada (Fig. 1d). Estas facies corresponderían a la asociación de facies de interduna seca y dunas (III).

Las observaciones de campo y el análisis de facies efectuado en este trabajo corroboran la propuesta realizada previamente por Paz et al. (2014) y por Díaz-Martínez et al. (2018), que indicaron un incremento en la aridez del sistema depositacional hacia el tope de la sucesión estudiada.

Edades U-Pb en circones detríticos

El análisis de edades U-Pb en circones detríticos de una muestra de arenisca mediana (APC01- 20), extraída de las facies arenosas, presenta una distribución de patrones multimodal (Fig. 2a). De las 95 edades obtenidas, 84 son concordantes entre 90 y 107 %, considerando las relaciones isotópicas 238U/206Pb y 235U/207Pb (Ver anexo). Los histogramas de frecuencia, diagramas de probabilidad relativa y concordia, obtenidos del análisis de las edades U-Pb en circones detríticos se pueden observar en la figura 2.

La muestra está representada por cinco poblaciones principales; 75 - 126 Ma (Cretácico, 32%), 150 - 200 Ma (Jurásico, 31%), 254 - 282 Ma (Pérmico, 10%), 300 - 349 Ma (Carbonífero, 14%) y 358 - 405 Ma (Devónico, 11%). La muestra contiene además dos edades aisladas que representan el 2% del total (478 Ma, Ordovícico y 1.217 Ma, Mesoproterozoico) (Fig. 2). El pico principal (32%) corresponde a circones de edad Cretácico Inferior tardío-Superior con un youngest graphical peak (YPP) de 81,9 Ma (Campaniano).

Figura 2 a) Diagrama de concordia, histograma de frecuencias y diagrama de probabilidad relativa de las edades U-Pb de la muestra APC01-20. b) Edad máxima depositacional calculada. c) Morfología, spots y edad de algunos de los circones detríticos medidos (montado). d) Afloramiento del intervalo estratigráfico relevado. La muestra APC01-20 fue extraída del nivel correspondiente a facies de interduna húmeda (estrella amarilla). 

Edad Máxima Depositacional

La muestra APC01-20 contiene un número significativo de circones con edades U-Pb jóvenes (n= 24), que no solo representan la población principal, sino que pueden usarse para determinar la edad máxima depositacional (EMD).

Para el cálculo de la EMD se tuvieron en cuenta diferentes tipos de mediciones, desde la más robusta a la menos robusta desde el punto de vista estadístico y siguiendo la propuesta de Dickinson y Gehrels (2009). La comparación entre los valores de EMD obtenidos para cada método se muestran en la Tabla 1. A partir del análisis de los datos, la media ponderada del grupo de circones más jóvenes, de dos o más edades que se superponen con una incertidumbre de 1σ, fue la estimación que mejor se ajustó en la muestra (YC1σ, +2). Esto es debido a que dicha estimación, en comparación con las demás, incluye: 1) un mayor número de circones jóvenes utilizados para el cálculo (n=11), dando mayor robustez al dato, 2) una probabilidad igual a 0,98, 3) una menor dispersión de los datos (1σ) y 4) un MSWD, que corresponde a la media cuadrática de desviaciones ponderadas o también conocida como estadístico de Chi cuadrado reducido, dentro de los rangos de aceptación (Spencer et al., 2016). De esta manera, la muestra de arenisca estudiada arroja una EMD de 78,6 ± 1,7 Ma (1σ/n = 11 / MSWD= 0,32) (Fig. 2b).

Tabla 1 Resultados del cálculo de la Edad Máxima Depositacional siguiendo la metodología propuesta por Dickinson y Gehrels (2009). ED: Edad depositacional; YPP: pico gráfico de edad más joven; YGC 1 σ (2+): media ponderada del grupo de circones más jóvenes, de dos o más edades que se superponen con una incertidumbre de 1σ; YGC 2 σ (3+): media ponderada del grupo de circones más jóvenes, de tres o más edades que se superponen con una incertidumbre de 2σ; YDZ: edad del circón más joven. 

DISCUSIONES

Análisis de Procedencia

El patrón de edades multimodal de la muestra es coincidente con otros patrones de edades obtenidas para el Grupo Neuquén al oeste y noroeste del área de estudio, con algunas diferencias en cuanto al porcentaje de cada población (Gómez et al., 2021 y referencias allí citadas). Los granos más euhedrales a subhedrales, con formas prismáticas y bipirámidales, corresponden a los circones con edades Cretácico Superior, Jurásico y Pérmico (Fig. 2c) e indicarían una posible fuente magmática.

El pico principal y más joven (32%) corresponde a circones de edad Cretácico Superior (n=24), con valores que van desde 75 a 90 Ma y en menor medida del Cretácico Inferior (n=3) con edades de 107, 110 y 126 Ma. Algo importante para destacar, es la cantidad de circones jóvenes del Cretácico Superior obtenidos en la muestra analizada, en comparación con muestras del mismo intervalo estratigráfico en otros sectores de la cuenca (Tunik et al., 2010; Di Giulio et al., 2012; Balgord y Carrapa, 2016; Fennell et al., 2017; Borghi et al., 2019; Gómez et al., 2019). La presencia de estos circones puede ser producto de: (1) el reciclado de depósitos sedimentarios del Cretácico Superior ubicados al oeste del área de estudio, (2) el transporte de material volcánico ubicado en la zona de retroarco o (3) la presencia de niveles tobáceos de caída retrabajados. Este es un aspecto interesante y a seguir evaluando en el área de estudio, dado que se ha propuesto el cese del aporte de sedimentos desde el arco magmático, como producto del crecimiento del orógeno Andino y/o disminución en la actividad del arco durante el Cretácico Superior (Gómez et al., 2021). Por otro lado, los circones de edad Cretácico Inferior podrían estar asociados a la erosión de depósitos correspondientes al Grupo Bajada del Agrio en sectores ubicados al oeste del área de estudio (Tunik et al., 2010; Lescano et al., 2021; Naipauer et al., 2022).

Por su parte, el segundo pico importante de edades (31%), corresponde a circones Jurásicos, que van desde 150 a 200 Ma. La fuente de estos circones podría estar asociada tanto a la erosión de rocas volcánicas jurásicas correspondientes a unidades del ciclo Precuyano y/o a la erosión de sucesiones continentales de los grupos Cuyo y Mendoza de la cuenca Neuquina al oeste del área de estudio (Naipauer et al., 2015; Spalletti et al., 2010; D’Elia et al., 2015; Naipauer et al., 2018). Otras fuentes probables de estos circones podrían ser las rocas magmáticas del Jurásico Temprano a Medio, ubicadas al sur, en el Macizo Nordpatagónico (ver síntesis sobre las unidades geológicas Jurásicas y edades disponibles en esta región en Zaffarana et al., 2020 y González et al., 2022).

Respecto a los circones paleozoicos, aquellos con edades del Carbonífero y Pérmico (24%) podrían derivar de rocas pertenecientes al magmatismo Choiyoi y pre-Choiyoi (sensuSato et al., 2015). Estas rocas afloran en el Macizo Norpatagónico, Precordillera Neuquina Norte y Sur, Cordillera Patagónica Septentrional y bloques de Las Matras y Chadileuvu (Varela et al., 2005; Pankhurst et al., 2006; Suárez et al., 2008, 2013; Hervé et al. 2013, 2018; Sato et al. 2015; Martínez Dopico et al., 2017, 2019; Luppo et al., 2018, 2019, entre otros). Por otra parte, los circones con edades devónicas (11%) podrían provenir de áreas fuente ubicadas en la Cordillera Patagónica Septentrional y Umbral de Sañico, donde afloran granitoides con edades similares a las obtenidas para estos circones (Varela et al., 2005; Pankhurst et al., 2006; Hervé et al., 2016; Serra-Varela et al., 2021). Asimismo, no se descarta que los circones del Paleozoico deriven del reciclado de rocas de los grupos Cuyo y Mendoza (Naipauer et al., 2015, 2018).

Estratigrafía de Paso Córdoba: alcance e implicancias de la nueva Edad Máxima Depositacional

Tanto en los trabajos pioneros de Wichmann (1916) y Weber (1964, 1968), como en los más recientes realizados en el área de estudio por Hugo y Leanza (2001), Armas y Sánchez (2013), Paz et al. (2014) y Díaz-Martínez et al. (2018), se reconoce la dificultad para ubicar el límite entre las unidades del Cretácico Superior aflorantes en el área de estudio (formaciones Anacleto y Allen). Esto es debido a que, si bien históricamente se reconoció en esta zona la presencia de la Formación Allen, la litología, interpretación paleoambiental y tipo de contacto de esta unidad con la subyacente Formación Anacleto, difiere mucho cuando se comparan sucesiones del mismo intervalo estratigráfico en otros sectores de la cuenca Neuquina. Por otro lado, las edades para estas unidades se basaban en datos magneto estratigráficos (Dingus et al., 2000) y bioestratigráficos (Ballent, 1980) obtenidos fuera del área de estudio.

Hugo y Leanza (2001) mencionaron la presencia de la discordancia Huantraíquica en el área de estudio. Estos autores señalaron la presencia de una discordancia erosiva entre las formaciones Anacleto y Allen en Paso Córdoba, que sería equivalente a la discordancia observada entre estas unidades en otros sectores de la cuenca (Leanza, 2009). Sin embargo, estudios posteriores propusieron un pasaje transicional entre ambas unidades (Armas y Sánchez, 2013; Paz et al., 2014; Díaz-Martínez et al., 2018).Este pase transicional coincide con un cambio de facies que muestra una aridización del sistema depositacional que pasa de un ambiente lacustre a otro predominantemente eólico. Díaz- Martínez et al. (2018) ubicaron el contacto entre las formaciones Anacleto y Allen coincidiendo con los niveles que indican una aridización del sistema y la presencia de huellas de hadrosáuridos, grupo de dinosaurios circunscripto al intervalo Campaniano tardío-Maastrichtiano (Cruzado-Caballero y Powell, 2017; Ibiricu et al., 2020; Rozadilla et al., 2022; entre otros).

CONSIDERACIONES FINALES

El nivel con las huellas de hadrosáuridos estudiado por Díaz-Martínez et al. (2018) está aproximadamente a 2 km del lugar donde se extrajo la muestra para la datación U-Pb en circones detríticos, por lo que es difícil establecer la relación estratigráfica precisa entre ambos niveles. En base a las características de las facies sedimentarias descritas y la EMD obtenida (78,6 ± 1,7 Ma), se considera más pertinente asignar la sucesión estudiada a la Formación Anacleto y que los niveles con las huellas, asignados a la Formación Allen, se ubicarían por encima de la sección estudiada en este trabajo.

El número de circones utilizados (n=11) para el cálculo de la edad máxima depositacional (EMD), junto con la morfología de los cristales medidos, no solo apoyan el dato de EMD obtenido, sino que indicarían la presencia de un arco volcánico al oeste del área de estudio.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer al editor de la revista Dr. Sebastián Richiano y a los dos revisores, Dres. Maximiliano Naipauer y Manuel Isla, por las valiosas sugerencias que ayudaron a mejorar el trabajo. Al Dr. Ignacio Díaz Martínez por los aportes y discusiones. A LA.TE ANDES S.A. por el intercambio de ideas e información. Este trabajo fue subsidiado por los proyectos PICT 2018/917 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina y PI 40-A-791 de la Universidad Nacional de Río Negro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre-Urreta, B., Tunik, M., Naipauer, M., Pazos, P., Ottone, E., Fanning, M., y Ramos, V.A. (2011). Malargüe Group (Maastrichtian-Danian) deposits in the Neuquén Andes, Argentina: implications for the onset of the first Atlantic transgression related to western Gondwana break-up. Gondwana Research 19, 482-494. [ Links ]

Armas, M.P., y Sánchez, M.L. (2013). Sedimentología y arquitectura de las dunas costeras de la Formación Allen, Grupo Malargüe, Cuenca Neuquina - Río Negro, Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 30: 65-79. [ Links ]

Balgord, E. (2017). Triassic to Neogene evolution of the south-central Andean arc determined by detrital zircon U-Pb and Hf analysis of Neuquén Basin strata, central Argentina (34°S-40°S). Lithosphere 9, 453-462. [ Links ]

Balgord, E.A., y Carrapa, B. (2016). Basin evolution of Upper Cretaceous-Lower Cenozoic strata in the Malargüe fold-and-thrust belt: northern Neuquén Basin, Argentina. Basin Research 28 (2): 183-206. [ Links ]

Ballent, S.C. (1980). Ostrácodos de ambiente salobre de la Formación Allen (Cretácico Superior) en la Provincia de Río Negro (República Argentina). Ameghinana 17: 67-82. [ Links ]

Bechis, F., Giambiagi, L.B., Tunik, M.A., Suriano, J., Lanés, S., y Mescua, J.F. (2020). Tectono-Stratigraphic Evolution of the Atuel Depocenter During the Late Triassic to Early Jurassic Rift Stage, Neuquén Basin, West-Central Argentina. En: Kietzmann D., Folguera A. (eds) Opening and Closure of the Neuquén Basin in the Southern Andes. Springer Earth System Sciences. Springer, Cham. [ Links ]

Borghi, P., Fennell, L., Omil, R., Naipauer, M., Acevedo, E., y Folguera, A. (2019). The Neuquén group: The reconstruction of a Late Cretaceous foreland basin in the southern Central Andes (35-37°S). Tectonophysics 767: 1-23. [ Links ]

Bridge, J.S. (2003). Rivers and floodplains: forms, processes and sedimentary record. Blackwell, Oxford, 491 p [ Links ]

Buatois, L.A., y Mángano, M.G. (2007). Invertebrate ichnology of continental freshwater environments. En Miller, W. (ed.) Trace Fossils: Concepts, Problems, Prospects, Elsevier: 285- 323, Amsterdam. [ Links ]

Cobbold, P., y E. Rossello (2003). Aptian to recent compressional deformation, foothills of the Neuquén Basin, Argentina. Marine and Petroleum Geology 20: 429-443. [ Links ]

Cruzado-Caballero, P., y Powell, J. (2017). Bonapartesaurus rionegrensis, a new hadrosaurine dinosaur from South America: implications for phylogenetic and biogeographic relations with North America. Journal of Vertebrate Paleontology 37 (2): 1-16. [ Links ]

D’Elia, L., Bilmes, A., Franzese, J.R., Veiga, G.D., Hernández, M., y Muravchik, M. (2015). Early evolution of the southern margin of the Neuquén Basin, Argentina: tectono-stratigraphic implications for rift evolution and exploration of hydrocarbon plays. Journal of South American Earth Science 64: 42-57 [ Links ]

D’Elia, L., Bilmes, A., Naipauer, M., Vergani, G.D., Muravchik, M., y Franzese, J.R. (2020). The Syn-Rift of the Neuquén Basin (Precuyano and Lower Cuyano Cycle): Review of Structure, Volcanism, Tectono-Stratigraphy and Depositional Scenarios. En: Kietzmann D., Folguera A. (eds) Opening and Closure of the Neuquén Basin in the Southern Andes. Springer Earth System Sciences. Springer, Cham. [ Links ]

Di Giulio, A., Ronchi, A., Sanfilippo, A., Tiepolo, M., Pimentel, M., y Ramos, V.A. (2012). Detrital zircon provenance from the Neuquén Basin (south-central Andes): Cretaceous geodynamic evolution an sedimentary response in a retroarc foreland basin. Geology 40: 559-562. [ Links ]

Díaz Martínez, I., Cónsole Gonella, C.A., de Valais, S., y Salgado, L. (2018). Vertebrate tracks from the Paso Córdoba fossiliferous site (Anacleto and Allen formations, Upper Cretaceous), Northern Patagonia, Argentina: Preservational, environmental and palaeobiological implications. Cretaceous Research 83: 207-220. [ Links ]

Dickinson, W.R., y Gehrels, G.E. (2009). Use of U-Pb ages of detrital zircons to infer maximum depositional ages of strata: a test against a Colorado Plateau database. Earth and Planetary Science Letters 288 (1-2): 115-125. [ Links ]

Dingus, L., Clarke, J., Scott, G.R., Sweisher III, C.C., Chiappe, L.M., y Coria, R.A. (2000). Stratigraphy and magnetostratigraphic/ faunal constraints for the age of sauropod embryo-bearing rocks in the Neuquén Group (Late Cretaceous, Neuquén Province, Argentina). American Museum Novitates 3290: 1-11. [ Links ]

Fennell, L., Folguera, A., Naipauer, M., Gianni, G., Rojas, E., Bottesi, G., y Ramos, V. (2017). Cretaceous deformation of the southern Central Andes: synorogenic growth strata in the Neuquén Group (35° 30’-37° S). Basin Research 29: 51-72. [ Links ]

Franzese, J.R., y Spalletti, L.A. (2001). Late Triassic-early Jurassic continental extension in southwestern Gondwana: tectonic segmentation and pre-break-up rifting. Journal of South American Earth Sciences 14, 257-270. [ Links ]

Gianni, G.M., Dávila, F.M., Echaurren, A., Fennell, L., Tobal, J., Navarrete, C., Quezada, P., Folguera, A., y Giménez, M. (2019). A geodynamic model linking Cretaceous orogeny, arc migration, foreland dynamic subsidence and marine ingression in southern South America. Earth-Science Reviews 185: 437-462. [ Links ]

Gianni, G.M., Navarrete, C., Echaurren, A., Díaz, M., Butler, K.L., Horton, B.K., Encinas, A., y Folguera, A. (2020). Northward propagation of Andean genesis: Insights from Early Cretaceous synorogenic deposits in the Aysén-Río Mayo basin. Gondwana Research 77: 238-259. [ Links ]

Gómez, R., Lothari, L., Tunik, M., y Casadio, S. (2019). Onset of foreland basin deposition in the Neuquén Basin (34°-35°S): New data from sedimentary petrology and U-Pb dating of detrital zircons from the Upper Cretaceous non-marine deposits. Journal of South American Earth Science 95: 102257. [ Links ]

Gómez R., Galetto A., Arzadún G., Tunik M., Casadio S., Parada M., y Lothari L. (2021). Multiproxy provenance analysis of Lower to Upper Cretaceous synorogenic deposits in the Andes (34-35ºS): evidence of coeval volcanism with the onset of the Andean orogeny. Cretaceous Research. Edición Especial: The Neuquén Basin, a window on the Cretaceous of southwestern Gondwana, https://doi.org/10.1016/j.cretres.2021.104985 [ Links ]

González, S. N., Greco, G. A., Galetto, A., Bordes, S., Basei, M. A., Parada, M. N., Giacosa, R. E., y Pons, M. J. (2022). A multi-method approach to constrain the age of eruption and post-depositional processes in a Lower Jurassic ignimbrite from the Marifil Volcanic Complex, eastern North Patagonian Massif. Journal of South American Earth Sciences 114; 103688. [ Links ]

Hervé, F., Calderón, M., Fanning, C.M., Pankhurst, R.J., y Godoy, E. (2013). Provenance variations in the Late Paleozoic accretionary complex of central Chile as indicated by detrital zircons. Gondwana Research 23(3): 1122-1135. [ Links ]

Hervé, F., Calderón, M., Fanning, C.M., Pankhurst, R.J., Fuentes, F., Rapela, C.W., Correa, J., Quezada, P., Marambio, C. (2016). Devonian magmatism in the accretionary complex of southern Chile. Journal of the Geological Society 173: 587-602. doi:10.1144/jgs2015-163. [ Links ]

Hervé, F., Calderón, M., Fanning, M., Pankhurst, R., Rapela, C., y Quezada, P. (2018). The country rocks of Devonian magmatism in the North Patagonian Massif and Chaitenia. Andean geology 45(3): 301-317. [ Links ]

Horton, B.K. (2018). Tectonic Regimes of the Central and Southern Andes: Responses to Variations in Plate Coupling During Subduction. Tectonics 37: 402-429. [ Links ]

Howell, J., Schwarz, E., Spalletti, L., y Veiga, G. (2005). The Neuquén Basin: an overview. En: Veiga, G., L. Spalletti, J. Howell y E Schwarz (Eds.). The Neuquén Basin, Argentina: A case study in sequence stratigraphy and basin dynamics. Geological Society, London, Special Publications 252: 1-14. [ Links ]

Hugo, C.A., y Leanza, H.A. (2001). Hoja Geológica 3969-IV General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 308, 65 p., Buenos Aires. [ Links ]

Ibiricu, L. M., Casal, G. A., Martínez, R. D., Alvarez, B. N., and Poropat, S. F. (2020). New materials and an overview of Cretaceous vertebrates from the Chubut Group of the Golfo San Jorge Basin, central Patagonia, Argentina. Journal of South American Earth Sciences 98: 102460. [ Links ]

Leanza, H.A. (2009). Las principales discordancias del Mesozoico de la Cuenca Neuquina según observaciones de superficie. Revista Museo Argentino Ciencias Naturales, Nueva Serie 11 (2): 145-184. [ Links ]

Legarreta L., y Uliana M. A. (1996). The Jurassic succession in west-central Argentina: stratal pattern, sequences and paleogeographic evolution. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 120: 303-330. [ Links ]

Lescano, M., Caramés, A., Concheyro, A., Cataldo, C., Lazo, D.G., Luci, L., y Aguirre-Urreta, B. (2021). Early Cretaceous calcareous nannofossils and foraminifera from the Huitrín Formation (La Tosca Member), Neuquén Basin, Argentina, and their biostratigraphic and paleoecological implications. Journal of South American Earth Sciences: 103538. [ Links ]

Luppo, T., López de Luchi, M.G., Rapalini, A.E., Martínez Dopico, C.I., y Fanning, C.M. (2018). Geochronologic evidence of a large magmatic province in northern Patagonia encompassing the Permian-Triassic boundary. Journal of South American Earth Sciences 82: 346-355. [ Links ]

Luppo, T., Martínez Dopico, C.I., Rapalini, A.E., López de Luchi, M.G., Miguez, M., y Fanning, C.M. (2019). Paleomagnetism of Permo-Triassic volcanic units in northern Patagonia: are we tracking the final stages of collision of Patagonia? International Journal of Earth Sciences 108 (2): 621-647. [ Links ]

Manceda, R., y Figueroa, D. (1995). Inversion of the Mesozoic Neuquén rift in the Malargüe fold and thrust belt, Mendoza, Argentina. En: Tankard, A.J., Suárez Soruco, R. y Welsink, H.J. (eds) Petroleum Basins of South America. AAPG Memoirs, 62, 369-382. [ Links ]

Martínez Dopico, C.I., López de Luchi, M.G., Rapalini, A.E., Wemmer, K., Fanning, C.M., y Basei, M.A.S. (2017). Emplacement and temporal constraints of the Gondwanan intrusive complexes of northern Patagonia: La Esperanza plutono-volcanic case. Tectonophysics 712-713: 249-269. [ Links ]

Martínez Dopico, C.I., López de Luchi, M.G., Rapalini, A.E., Fanning, C.M., y Antonio, P.Y.J. (2019). Geochemistry and geochronology of the shallow-level La Esperanza magmatic system (Permian-Triassic), Northern Patagonia. Journal of South American Earth Sciences 96: 102347. [ Links ]

Miall, A.D. (1996). The geology of fluvial deposits: sedimentary facies, basin analysis and petroleum geology. Springer-Verlag, Inc., Heidelberg, 582 p. [ Links ]

Miall, A.D. (2014). Fluvial Depositional Systems. Springer: 316 p. New York. [ Links ]

Mpodozis, C., y Ramos, V.A. (2008). Tectónica Jurásica en Argentina y Chile: extensión, subducción oblicua, rifting, deriva y colisiones? Revista de Asociación Geológica Argentina 63 (4): 481-497. [ Links ]

Naipauer, M., Tunik, M., Marques, J.C., Rojas Vera, E.A., Vujovich, G.I., Pimentel, M.M., y Ramos, V.A. (2015). U-Pb detrital zircon ages of Upper Jurassic continental successions: implications for the provenance and absolute age of the Jurassic-Cretaceous boundary in the Neuquén Basin. The Geological Society London Special Publications 399 (1), 131- 154. https://doi.org/10.1144/sp399.1. [ Links ]

Naipauer, M., y Ramos, V.A. (2016). Changes in Source Areas at Neuquén Basin: Mesozoic Evolution and Tectonic Setting Based on U-Pb Ages on Zircons. In: Folguera, A., Naipauer, M., Sagripanti, L., C. Ghiglione, M., Orts, D., Giambiagi, L. (eds) Growth of the Southern Andes. Springer Earth System Sciences. Springer, Cham . https://doi.org/10.1007/978-3-319- 23060-3_3 [ Links ]

Naipauer, M., García Morabito, E., Manassero, M., Valencia, V.V., y Ramos, V.A. (2018). A Provenance Analysis from the Lower Jurassic Units of the Neuquén Basin. Volcanic Arc or Intraplate Magmatic Input?. En: The Evolution of the Chilean- Argentinean Andes. Springer Earth System Sciences. Springer, Cham . https://doi.org/10.1007/978-3-319-67774-3_8 [ Links ]

Naipauer, M., Fennell, L., Tunik, M., Lazo, D., Aguirre-Urreta, B., y Ramos, V. (2022). Nuevas edades U-PB en circones detríticos de los grupos Bajada del agrio y Neuquén: cambios en el área de aporte sedimentario durante el Cretácico en la cuenca Neuquina. Actas del XXI Congreso Geológico Argentino: 1338-1364. Puerto Madryn, Chubut. [ Links ]

Pankhurst, R.J., Rapela, C.W., Fanning, C.M., y Márquez, M. (2006). Gondwanide continental collision and the origin of Patagonia. Earth-Science Reviews 76 (3-4): 235-257. [ Links ]

Paz, M., Baez, A.D., Pino, D.A., Yunes, Y.S., Garat, L.M., Ponce, J.J., y Tunik, M. (2014). Análisis sedimentológico de depósitos lacustres y eólicos del Cretácico tardío en la localidad Paso Córdoba, cuenca Neuquina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 71(4): 459-471. [ Links ]

Peñacorada, L., Gomez, R., Tunik, M., y Baez, A. (2022). Procedencia y edad máxima depositacional para la Formación El Palo, en la localidad de Paso Córdoba, Río Negro. Actas del XXI Congreso Geológico Argentino: 1368-1369. Puerto Madryn, Chubut. [ Links ]

Ponce, J.J., Carmona, N., y Montagna, A.O. (2018). Atlas de estructuras sedimentarias inorgánicas y biogénicas: descripción, análisis e interpretación a partir de afloramientos, testigos corona y registros de imágenes de pozo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF- UNRN 166p. [ Links ]

Ramos, V.A. (1999). Plate tectonic setting of the Andean Cordillera. Episodes 22(3): 183-190. [ Links ]

Ramos, V.A., y Folguera, A. (2005). Tectonic evolution of the Andes of Neuquén: constraints derived from the magmatic arc and foreland deformation. En: Veiga G.D., Spalletti L.A., Howell J.A., Schwarz E., (Eds.) The Neuquén Basin, Argentina: A case study in sequence stratigraphy and basin dynamics. Geological Society of London 252: 15-35. [ Links ]

Ramos, V.A., Mosquera, A., Folguera, A., y García Morabito, E. (2011). Evolución tectónica de los Andes y del engolfamiento neuquino adyacente. En Leanza, H. et al. (eds.) Geología y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, 17ª Congreso Geológico Argentino, Relatorio 335-344, Neuquén. [ Links ]

Rozadilla, S., Brissón-Egli, F., Agnolín, F. L., Aranciaga-Rolando, A. M., y Novas, F. E. (2022). A new hadrosaurid (Dinosauria: Ornithischia) from the Late Cretaceous of northern Patagonia and the radiation of South American hadrosaurids, Journal of Systematic Palaeontology 19-17: 1207-1235. [ Links ]

Sato, A.M., Llambías, E.J., Basei, M.A.S., y Castro, C.E. (2015). Three stages in the Late Paleozoic to Triassic magmatism of southwestern Gondwana, and the relationships with the volcanogenic events in coeval basins. Journal of South American Earth Sciences 63(0): 48-69. [ Links ]

Scasso, R.A., Aberhan, M., Ruiz, L., Weidemeyer, S., Medina, F.A., y Kiessling, W. (2012). Integrated bio-and lithofacies analysis of coarse-grained, tide-dominated deltaic environments across the Cretaceous/Paleogene boundary in Patagonia, Argentina. Cretaceous Research 36, 37-57. [ Links ]

Schellart, W. P. (2008). Overriding plate shortening and extension above subduction zones: A parametric study to explain formation of the Andes Mountains. Geological Society of America 120: 1441-1454. [ Links ]

Schwarz, E., Spalletti, L.A., Veiga, G.D., y Fanning, C.M. (2016). First U-Pb SHRIMP age for the Pilmatué Member (Agrio Formation) of the Neuquén Basin, Argentina: Implications for the Hauterivian lower boundary. Cretaceous Research 58: 223-233. [ Links ]

Scivetti, N., y Franzese, J. R. (2019). Late Triassic-Late Jurassic subsidence analysis in Neuquén Basin central area. Journal of South American Earth Sciences 94: 102-230. [ Links ]

Serra-Varela, S., Heredia, N., Otamendi, J., y Giacosa, R. (2021). Petrology and geochronology of the San Martín de Los Andes batholith: Insights into the Devonian magmatism of the North Patagonian Andes. Journal of South American Earth Sciences 109: 103283. [ Links ]

Spalletti, L. A, Franzese, J., Morel, E., D´Elia, L., Zúñiga, A., y Fanning, M. (2010). Consideraciones acerca de la sedimentología, paleobotánica y geocronología de la Formación Piedra del Águila (Jurásico Inferior, Neuquén). Revista de la Asociación Geológica Argentina 66(3): 305-313. [ Links ]

Spencer, C. J., Kirkland, C. L., y Taylor, R. J. (2016). Strategies towards statiscally robust interpretations of in situ U-Pb zircon geochronology. Geoscience Frontiers, 7(4), 581-589. Doi: 10.1016/j.gsf.2015.11.006. [ Links ]

Suárez, M., De La Cruz, R., Fanning, M., y Etchart, H. (2008). Carboniferous, Permian and Toarciaan magmatism in Cordillera del Viento, Argentina. First U-Pb SHRIMP dates and tectonic implications. XVII Congreso Geológico Argentino, Actas: 906-907, San Salvador de Jujuy. [ Links ]

Suárez, M., Fanning, C.M., Etchart, H., y De La Cruz, R. (2012). New Carboniferous to Toarcian U-Pb SHRIMP ages from Cordillera del Viento, Neuquén, Argentina. XIII Congreso Geológico Chileno, Actas: 664-665, Antofagasta, Chile. [ Links ]

Tunik, M., Folguera, A., Naipauer, M., Pimentel, M., y Ramos, V. (2010). Early uplift and orogenic deformation in the Neuquén Basin: constraints on the Andean uplift from U-Pb and Hf isotopic data of detrital zircons. Tectonophysics 489: 258-273. [ Links ]

Uliana M. A., y Legarreta L. (1993). Hydrocarbons habitat in a Triassic to Cretaceous sub-andean setting: Neuquén basin, Argentina. Journal of Petroleum Geology 16: 397-420. [ Links ]

Varela, R., Basei, M.A.S., Cingolani, C.A., Siga Jr, O., y Passarelli, C.R. (2005). El basamento cristalino de los Andes norpatagónicos en Argentina: geocronología e interpretación tectónica. Revista Geológica de Chile 32(2): 167-187. [ Links ]

Weber, E.I. (1964). Estudio geológico de General Roca (provincia de Río Negro). Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires (inédita), Buenos Aires. [ Links ]

Weber, E.I. (1968). Las Capas de la Balsa al sur del Paso Córdova. Revista de la Asociación Geológica Argentina 23: 246-250. [ Links ]

Wichmann, R. (1916). Las capas con Dinosaurios en la costa sur del río Negro frente a General Roca. Physis 2: 258-262. [ Links ]

Zaffarana, C.B., Lagorio, S.L., Gallastegui, G., Wörner, G., Orts, D.L., Gregori, D., Poma, S., Busteros, A., Giacosa, R., Silva Nieto, D., Ruiz González, V., Boltshauser, B., Puigdomenech Negre, C., y Haller, M. (2020). Petrogenetic study of the LoncoTrapial volcanism and its comparison with the Early- Middle Jurassic magmatic units from northern Patagonia. Journal of South American Earth Sciences 101: 102624. [ Links ]

Anexo con edades U-Pb en circones detríticos MUESTRA APC01-20. En amarillo a la derecha de la tabla se visualizan los datos concordantes: Concordancia = (100 ± 10) %.  

Recibido: 30 de Junio de 2022; Aprobado: 17 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons