SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73Evaluation of almond shell as a culture substratefor ornamental plants. II. Ficus benjamina: (with 3 tables & 2 figures)El efecto de tres fumigantes de suelo y dos cepas de bacterias sobre la productividad de fresa (Fragaria x anannassa): (con 3 figuras y 2 cuadros) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

ALVARADO, V et al. Caracterización morfológica y nutricional del fruto de anacahuita (Cordia boissieri A. DC.) en dos localidades del Noreste de México: (con 3 cuadros). Phyton (B. Aires) [online]. 2004, vol.73, pp.85-90. ISSN 1851-5657.

Se estudió la morfología y composición química del fruto de anacahuita (Cordia boissieri A. DC.). Se colectaron frutos maduros de anacahuita en octubre y noviembre de 2001 en los municipios de Linares y Monterrey, N. L., México. Se utilizaron 250 frutos de cada localidad y se les determinó las siguientes variables morfológicas: largo y ancho del fruto, largo y ancho del hueso, peso fresco del fruto y peso seco del hueso. Para el análisis químico se eliminó el hueso del fruto y al resto se le determinó el contenido de humedad, ceniza, proteína, fibra, extracto etéreo y extracto libre de N; también se determinó el contenido de glucosa, fructosa y sacarosa. Los frutos de Linares fueron de mayor tamaño y peso que los de Monterrey, lo cual se reflejó en diferencias estadísticas significativas para las variables morfológicas, con excepción del ancho del fruto y ancho del hueso. En el análisis químico, hubo diferencias significativas entre los dos sitios para todas las variables, con excepción del contenido de proteína. El contenido de glucosa en los frutos de Linares fue mas del doble que en los de Monterrey, en tanto que la fructosa estuvo prácticamente ausente en los frutos de Linares y alcanzó 1% en los de Monterrey; el contenido de sacarosa, mostró diferencias significativas entre las localidades (5.9 y 4.26 % para Linares y Monterrey respectivamente).

Palabras clave : anacahuita; olivo mexicano; fruto; morfología; composición química; azúcares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons