SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77Estabilidad genética y de la resistencia a la enfermedad Black Sigatoka durante la micropropagación del variante somaclonal CIEN BTA-03 de MusaMicropropagación de plantas en líneas experimentales de maíces forrajeros derivadas de un cruzamiento entre Zea maysL. y Zea diploperennisIltis, Doebley y Guzmán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

AZUARA HERN ANDEZ, L et al. Características morfológicas y genéticas permiten la identificación de cultivares de ajo en las regiones Norte y Central de México. Phyton (B. Aires) [online]. 2008, vol.77, pp.81-91. ISSN 1851-5657.

El objetivo de este estudio fue comparar las relaciones gené­ticas y de rendimiento entre dos selecciones de ajo Perla, obtenidas por selección individual de dientes, y variedades y cultivares comerciales adaptadas a varias regiones de México (las cuales no tuvieron un proceso de selección). Las varieda­des con menor número de dientes mostraron mayores rendimientos. Coreano y California produjeron 20 ton/ha (peso fresco) y las selecciones de Perla entre 17-19 ton/ha (peso fresco). Seis iniciadores de la serie OPB fueron caracterizados genéticamente, y se seleccionó OPB-17. Con los fragmentos de DNA amplificados se generó una matriz binaria; posteriormente se desarrollaron una matriz de disi­militud y un dendograma. Se encontró una alta diversidad genética entre todas las variedades, que se separó en dos grupos. Un grupo incluyó las variedades de menor rendimiento. El otro grupo incluyó las variedades de mayor producción con menos dientes por planta (Perla, California, Coreano y Chino). Entre las varieda­des de Perla se encontró falta de similaridad. El método de selección utiizado para obtener plantas con mejores características de rendimiento puede ser aplicado a la mejora genética de plantas de ajo.

Palabras clave : RAPDs; Allium sativum; Selección; Rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons