SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1La frecuencia de defoliación afecta las características morfofisiológicas en la gramínea perenne Poa ligularisEstudios fitoquímico y farmacológico de Mikania micrantha H.B.K. (Asteraceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

PEREZ CUADRA, V  y  CAMBI, V. Anatomía vegetativa comparativa entre Chloridoideae (Poaceae) halófilas de importancia forrajera. Phyton (B. Aires) [online]. 2010, vol.79, n.1, pp.69-76. ISSN 1851-5657.

Trichloris crinita y Pappophorum phillippianum vegetan en zonas donde forrajeras tradicionales no pueden hacerlo. No son recursos alimenticios por excelencia, pero poseen cierto valor nutricional para la alimentación animal. Hojas y tallos de estas especies, colectados en un ambiente halófilo natural, fueron tratados bajo técnicas corrientes para la descripción de sus características epidérmicas y anatómicas. Las láminas de ambas especies presentan epidermis adaxiales papilosas, solo la abaxial de T. crinita también lo es. Se observan cuerpos silíceos en forma de hache o doble hache. Ambas especies presentan tricomas foliares glandulares y eglandulares, aguijones sólo T. crinita. Anatómicamente las dos especies poseen paquetes de fibras hacia adaxial y abaxial, que pueden interrumpir las vainas de los haces. Los haces vasculares de primer orden poseen vaina mestomática y parenquimática, mientras que los de segundo orden sólo vaina parenquimática. El clorénquima es radiado. T. crinita presenta una costilla media hacia abaxial con parénquima incoloro, P. phillippianum no la posee. Los tallos, de sección circular, poseen costillas, más notorias en P. phillippianum. Las epidermis caulinares presentan cuerpos silíceos de diferentes formas y sólo P. phillippianum tricomas bicelulares. Se observan paquetes de fibras subepidérmicos, más importantes en T. crinita, que alternan con clorénquima. Hacia el interior, ambas especies presentan una banda de parénquima esclerosado, donde se localiza un anillo de haces vasculares con media vaina parenquimática externa. Dos anillos más de haces se encuentran hacia el interior en el parénquima, que completa la estructura caulinar. La cantidad de tejidos esclerosados en láminas y tallos reducirían la digestibilidad de estas especies. Sin embargo, la posibilidad de utilizarlas como forrajeras, donde otras no pueden vegetar, destaca su importancia económica.

Palabras clave : Chloridoideae; Poaceae; Halófilas; Especies forrajeras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons