SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Evaluación histológica de la organogénesis y embriogénesis somática del tomate cereza mutante transgénico-HBsAgEvaluación in vitro de la actividad antifúngica de cuatro extractos vegetales metanólicos para el control de tres especies de Fusarium spp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

RUBI ARRIAGA, M et al. Interrelación entre fósforo, Bacillus subtilis y Glomus fasciculatum con la calidad en Lilium. Phyton (B. Aires) [online]. 2012, vol.81, n.1, pp.59-68. ISSN 1851-5657.

Lilium es una especie ornamental cuya producción y comercialización adquiere mayor importancia económica día a día, en virtud de su aceptación en los mercados. El cultivo se ha sometido a un sistema intensivo de producción, carente de recomendaciones precisas de nutrición, basado en la utilización indiscriminada de fertilizantes químicos. Esto obliga a los productores a implementar procesos de producción sustentables sin afectar la calidad del producto, toda vez que los consumidores del mundo prefieren cada vez más productos que hayan sido cultivados correctamente. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los efectos principales y las interacciones de la aplicación de fósforo y la inoculación con Glomus fasciculatum y Bacillus subtilis, sobre la calidad comercial de flores de Lilium híbrido oriental Showwinner. En 2008, se evaluaron 12 tratamientos en condiciones de invernadero utilizando un arreglo factorial 2x3x2, que corresponden a inoculados y no inoculados y 0, 22 y 44 µg/mL de fósforo. El tratamiento que combinó G. fasciculatum con 22 µg/mL de fósforo y B. subtilis presentó correlación positiva con peso seco de raíz, altura de la planta, diámetro del tallo, peso seco del tallo, ancho de pétalo, diámetro de la flor, peso seco de la flor, color y vida de la flor, período de floración, tasa fotosintética y concentración en los tallos de zinc (Zn), nitrógeno (N), fósforo (P), cobre (Cu) y potasio (K). Los microorganismos rizósfericos utilizados interactuaron positivamente para mejorar la calidad de la flor de Lilium sp. con una dosis intermedia de fósforo.

Palabras clave : Bacillus subtilis; Glomus fasciculatum; Fósforo; Calidad de flor; Lilium.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons