SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Avances y perspectivas sobre el mapeo genético de la resistencia a las pudriciones de la raíz en frijol comúnPrimer reporte de Tobacco mosaic virus (TMV) y Poinsettia mosaic virus (PnMV) en nochebuena de sol (Euphorbia pulcherrima Willd. Ex Klotzch) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

RIVERA, MC et al. Control del mal de los almácigos causado por Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii con caldos de cebolla. Phyton (B. Aires) [online]. 2013, vol.82, n.2, pp.227-234. ISSN 1851-5657.

El mal de los almácigos causa muerte de plántulas. Los controles cultural y biológico constituyen las únicas herramientas orgánicas para su manejo. Acerca de la eficiencia de preparaciones vegetales, sólo se encuentra información de divulgación. Este trabajo evalúa el efecto de caldos fermentados de cebolla sobre el crecimiento de Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii y la incidencia de la enfermedad. Se obtuvieron caldo (B) y caldo esterilizado (SB), respectivamente, mediante hervido de trozos de cebollas y fermentación a temperatura ambiente, con o sin esterilización posterior. Se cultivaron los patógenos en APG suplementado con B y SB diluidos 1,7; 3,3; 8,3; 16,7 y 25%. Su crecimiento decreció con B al 8,3, 16,7 y 25%. La producción de esclerocios por S. rolfsii disminuyó con B, pero aumentó con SB. Penicillium purpurogenum, P. simplicissimum y Aspergillus niger aislados de B evidenciaron antibiosis, competencia e hiperparasitismo respecto de ambos patógenos. B y SB diluidos 10 y 50% fueron aplicados en almácigos de acelga (Beta vulgaris), tomate (Solanum lycopersicum), pimiento (Capsicum annuum) y berenjena (Solanum melongena) infestados. La pérdida de plántulas fue menor en el tratamiento con B al 50%, en relación al tratamiento con SB. Se concluye que la actividad antifúngica de B depende de su dilución y de su micota. La utilización de caldos de cebolla debería ser contemplada como alternativa para el manejo fitosanitario de bajo impacto ambiental. Se requiere continuar los estudios para completar el conocimiento acerca de los componentes químicos y microbiológicos de los caldos, y sus posibles cambios durante la fermentación.

Palabras clave : Rhizoctonia solani; Sclerotium rolfsii; Mal de los almácigos; Caldo de cebolla; Hongos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons