SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Características de la arquitectura foliar de Vachellia tortilis (Forssk.) Galasso y Banfi a través de un gradiente longitudinal en la Provincia de Limpopo, Sudáfrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Phyton (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1851-5657

Resumen

BERNACKI, FG; ALBORNOZ, PL; VALOY, M  y  ORDANO, M. Anatomía de flor y fruto de Vassobia breviflora (Solanaceae) en el sur de las Yungas australes (Argentina). Phyton (B. Aires) [online]. 2015, vol.84, n.2, pp.478-487. ISSN 1851-5657.

Solanaceae es una familia con aproximadamente 2400 especies de distribución cosmopolita. Vassobia breviflora es la única especie del género presente en Argentina. El objetivo de este trabajo fue revisar y caracterizar la anatomía de la flor y fruto de V. breviflora a partir de muestras recolectadas en poblaciones de las Yungas del noroeste argentino. Se aplicaron técnicas anatómicas convencionales. Los resultados mostraron que la mayoría de las estructuras de la flor, el fruto y la semilla no difirieron de lo previamente reportado respecto de la organización estructural descripta para otras especies de Solanaceae. No obstante, por primera vez, describimos el androceo, el fruto, la semilla, pedicelo floral y frutal, cinco tipos de tricomas y cinco tipos de estomas en el perianto. Encontramos diferencias en la forma del tejido de transmisión y del tipo de óvulo respecto de lo previamente descripto. Además, localizamos el parénquima y las células epidérmicas secretoras del nectario. En el contexto de la familia Solanaceae, discutimos la función y valor diagnóstico de las estructuras descriptas.

Palabras clave : Anatomía; Solanaceae; Flor; Fruto; Semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons