SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Evaluación sensorial de jugos de uva turbios y límpidosEnfoque de procesos en la gestión de servicios: estrategias para lograr aplicaciones exitosas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencia y Tecnología

versión On-line ISSN 1851-7587

Resumen

RODRIGUEZ GARCIA, Yoany; CORRES SANZ, Jesús M; CABARROUY FERNANDEZ FONTECHA, Sergio L  y  VENTO ALVAREZ, José R. Desarrollo de arquitecturas interferométricas Fabry-Pérot. Sensado de vibraciones a través de In-Line Fiber Etalon (IL FE). Rev. cienc. tecnol. [online]. 2010, n.13. ISSN 1851-7587.

En el presente trabajo se ofrece una panorámica general de la utilización de los sensores de fibra óptica y algunas de sus aplicaciones describiendo, detalladamente, la utilización de los mismos para el estudio de vibraciones en máquinas industriales; así como un análisis teórico de las cavidades interferométricas Fabry-Perot, lo que permitirá en su momento evaluar los métodos y materiales necesarios para desarrollar un sistema óptico de medición de vibraciones en maquinarias industriales. Con el interés de tener certeza de la aplicación teórica de los modelos matemáticos y ver sus resultados, en el trabajo se presenta un grupo de simulaciones en el asistente matemático del sensor de fibra óptica basado en In-Line Fiber Etalon ILFE, teniendo en cuenta la caracterización del mismo y la introducción de variantes en busca de una mejoría en exactitud en la medición. El montaje práctico se desarrolló utilizando dos porciones de fibra monomodo empalmadas mediante un segmento de fibra hueca (HCF), por sus siglas en Inglés, las cuales conforman el sistema de sensado ILFE. Finalmente se desarrolla el montaje del sistema para determinar de manera práctica el funcionamiento del sensor ILFE, donde se utiliza un LASER a 1310 nm como fuente de luz, un foto detector InGasAs 675RE Rifocs, además de un acelerómetro comercial ISOTRON modelo 256-100. Con los resultados obtenidos en la práctica se hace una comparación con las simulaciones, para así determinar si se cumple el objetivo trazado al inicio de la investigación.

Palabras clave : Interferometría; Fabry-Perot; ILFE; Vibraciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons