SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Diseño de un método molecular para la detección de Ilex dumosa en yerba mate elaborada utilizando una secuencia específica ubicada en la región ITS2 del DNA ribosómicoActividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos y flavonoides en mieles de tréboles, eucalipto y alfalfa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencia y Tecnología

versión On-line ISSN 1851-7587

Resumen

SALSAMENDI, Maité; PORTELA, Gabriela  y  PONZIO, Nora. Efecto de distintas concentraciones de sacarosa, miel y ácido ascórbico en la calidad sensorial y microbiológica de una mezcla de frutas cortadas. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2013, n.19, pp.35-44. ISSN 1851-7587.

El propósito de las frutas listas para consumir es proporcionar al consumidor un producto con vida útil prolongada, manteniendo su calidad nutritiva y sensorial. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de conservantes naturales en diferentes concentraciones sobre la calidad sensorial y microbiológica de frutas cortadas. Se utilizó una mezcla de manzanas, naranjas, bananas y peras, peladas y trozadas, adicionadas con concentraciones de sacarosa, miel y ácido ascórbico (0, 15, 20, 25%; 0, 10, 15, 20% y 0, 0,1, 0,25 y 0,5% respectivamente), conservadas a 4° C. Se evaluó la aceptabilidad de los consumidores, mediante Análisis Descriptivo Cuantitativo (QDA, n=30). La miel y el ácido ascórbico aumentaron la valoración de la textura de la manzana, no observándose diferencias significativas en Aroma y Dulzor entre sacarosa y ácido ascórbico. Microbiológicamente se analizó la evolución de Aerobios Mesófilos Totales (AMT, Tripteína-Soja-Agar, siembra en superficie), Hongos y Levaduras (HyL, Yeast- Glucose-Chloranphenicol, siembra en superficie) y Bacterias Ácido Lácticas (BAL, Man-Rogosa-Sharpe y Número más Probable). En AMT, los menores recuentos de UFC en miel se observaron en 15%-24hs y 10 y 20%-48 hs, en sacarosa a 20%-inicial y 20%-48 hs, y para AA los menores recuentos fueron registrados en 0,1% y 0,5%-24hs. Estos conservantes, en las concentraciones usadas, presentaron diferentes dinámicas de control. Sin embargo, estadísticamente fueron similares. Paralelamente, se evaluó el efecto de los conservantes utilizados sobre el desarrollo de Escherichia coli, Rhodotorula spp. y Lactobacillus spp. Todos los conservantes utilizados ejercieron control sobre los microorganismos, aunque con diferente capacidad.

Palabras clave : IV Gama; Frutas; Análisis sensorial-microbiológico; Conservantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons